Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · El neoplatonismo de Plotino pretende ser una reviviscencia del pensamiento de Platón, ampliado y completado en ciertos puntos que el maestro dejó inéditos o inacabados. Plotino es un pensador original que prolonga la línea de los grandes pensadores de la filosofía. Empieza por buscar la realidad originaria, que está en el fondo de todos ...

  2. Hace 4 días · A parte de las matemáticas, Hipatia también se distinguió en la filosofía. Fue una prominente figura en el neoplatonismo, enseñando a muchos estudiantes tanto locales como extranjeros en Alejandría. Su enfoque integrador le permitió unir conceptos matemáticos y filosóficos de manera única y accesible. Enseñanza del ...

  3. Hace 3 días · Por ello, en el presente estudio indagaremos en esta idea a fin de iluminar los núcleos de sentido ocultos de la hermenéutica de la racionalidad que emanan de la obra de Jámblico. Para ello sostendremos que su filosofía es, ante todo, una defensa de una forma de vida racional que se puede rastrear en sus raíces platónicas.

  4. Hace 5 días · El pensamiento de Chaucer se nutrió del neoplatonismo, el de Cicerón y el del mártir Boecio, el último de los Antiguos, cuya Consolación de la filosofía (525 d.C.) era equiparada con ...

  5. Hace 1 día · Después de la creación del neoplatonismo por parte de Plotino, tres seguidores de este destacan en la expansión de dicha corriente filosófica: Porfirio, Jámblico y Proclo. Porfirio fue el más intelectual, centrándose en los elementos filosóficos del neoplatonismo. Sin embargo, Jamblico y Proclo se atrevieron a vincular la filosofía ...

  6. Hace 3 días · Luego, René y yo caminamos brevemente por los alrededores de una teoría que Martin Heidegger había esbozado sobre las especificidades y su trascendencia en la composición de las naciones (la Ereignis, en “Der satz der identität” [El principio de identidad, 1957], y que Plotino (205-270) esquematizó en el “singulare tantum”, en ese “Uno que somos todos” (Enéadas).

  7. Hace 4 días · A questão da felicidade na crítica de Plotino a Aristóteles é discutida no Tratado I.4 [46] das ENÉADAS. Plotino apresenta os elementos referentes à posse da vida feliz e dialoga com Aristóteles, dizendo que a vida feliz pode ser desfrutada ainda no mundo sensível, e não só no mundo inteligível, pois felicidade e vida se identificam por homonímia.