Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · El desarrollo formal de la LSM comenzó en el siglo XIX, con la fundación de la primera escuela para sordos en México. La Lengua de Señas Mexicana (LSM) es la lengua natural de las personas sordas en México y se ha desarrollado de manera orgánica a lo largo de los años.

  2. Hace 4 días · En las lenguas originarias de México, muchas veces designadas como “indígenas”, se manifiesta una poética del sentipensamiento, pues devela la profundidad de las ideas y sentimientos con la que se traduce en palabras la presencia de entidades, fenómenos y objetos que existen y se integran en los marcos de cada cultura.

  3. Hace 4 días · ¿Qué es la Lengua de Señas Mexicana? La Lengua de Señas Mexicana (LSM) es una lengua natural y completa utilizada por la comunidad sorda en México. Se caracteriza por el uso de gestos, expresiones faciales, movimientos corporales y el uso del espacio para transmitir ideas, emociones y conceptos complejos.

  4. Hace 4 días · Cada año, el 10 de junio, conmemoramos en México el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana (LSM). Una fecha para celebrar la diversidad lingüística del país y reconocer la importancia de esta lengua como medio de comunicación, expresión e identidad para la comunidad sorda. ¿Qué es la Lengua de Señas Mexicana?

  5. Hace 3 días · Mi migaja, mi mansión, hecha para mí un milagro, a través de las edades de insectos. y del río trabajando la piedra. Cada día, en el sol, a la hora del desayuno me siento en mi balcón. con los pies levantados. y bebo litros de café. Lamemos la migaja y tragamos el café. Una migaja al otro lado del río atrapó el sol.

  6. Hace 4 días · Cada año desde el 10 de junio de 2005, se conmemora en México el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), que es reconocida oficialmente como una lengua nacional y forma parte del patrimonio lingüístico con que cuenta la nación mexicana. ¿Por qué se llama lengua y no lenguaje?

  7. Hace 4 días · Este 10 de junio es el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana, Fiesta del Barco del Dragón, Día Internacional de la Heráldica y Día Mundial del Modernismo (Especial)