Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Es decir, que no deben responder con su patrimonio personal en caso de deudas. 2. Capital social compuesto por acciones. El capital Social de una Sociedad Anónima está dividido por acciones. Cada acción representa el nivel que tiene un socio en la participación de la empresa. 3. Compra, venta y transferencia de acciones

  2. Hace 5 días · ¿QUÉ ES? La sociedad anónima es un tipo de sociedad mercantil capitalista donde el capital está dividido en partes iguales, llamadas acciones. Para formar parte de esta sociedad las aportaciones pueden ser dinerarias o no dinerarias (se pueden aportar bienes o derechos, como una máquina o una patente)

  3. Hace 1 día · La SAPI de CV es una forma jurídica específicamente diseñada para facilitar la inversión en las empresas. Este tipo de sociedad anónima se estableció en México como una alternativa a las estructuras tradicionales de empresa, con el objetivo de proporcionar mayor flexibilidad en la gestión, la inversión y la variabilidad del capital.

  4. Hace 5 días · ¿QUÉ ES? Esta sociedad es parecida a la colectiva, pero tiene la particularidad de que tiene dos tipos de socios: - Socios colectivos, que aportan capital y trabajan en la empresa. Por tanto, son los encargados de llevar la gestión. - Socios comanditarios, que solo aportan capital.

  5. Hace 3 días · DE LA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES CONCEPTO Es la que se compone de uno o varios socios comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus acciones. (Artículo 207, LGSM).

  6. Hace 5 días · Resumen: Este artículo examina el surgimiento de la idea de sociedad civil en la esfera pública mexicana después de los sismos de 1985, así como su popularización y los cambios de sus significados en las siguientes décadas.

  7. Hace 4 días · Una sociedad en nombre colectivo es una forma de organización empresarial en la que dos o más personas se comprometen a participar en la misma bajo una razón social. Para que rinda frutos, los involucrados deben compartir las ganancias, así como las responsabilidades por obligaciones legales y deudas.

  1. Otras búsquedas realizadas