Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Descartes: Dudo luego existo El primer fundamento de la filosofía cartesiana se resume en una breve y famosa frase: cogito ergo sum (pienso, luego soy o existo).

  2. Hace 1 día · Al aplicar la duda metódica, Descartes llega a la verdad indubitable del»cogito, ergo su» (pienso, existo). Esta verdad, el cogito, se conoce intuitivamente como la certeza de la existencia como pensante. Superando el Solipsismo. Descartes enfrenta el problema del solipsismo al estar convencido solo de su propia existencia.

  3. Hace 5 días · René Descartes, cuyo nombre completo era Renatus Cartesius, fue un destacado filósofo, matemático y científico francés del siglo XVII, reconocido principalmente por su influyente contribución al desarrollo del pensamiento racionalista y por su famosa frase «Cogito, ergo sum» («Pienso, luego existo»), la cual se ha convertido en un ...

  4. Hace 5 días · «Pienso, luego existo» (Cogito ergo sum), pero todo aquello que la mente piensa o percibe sigue siendo objeto de duda. Las ideas son actos mentales (realidad subjetiva), pero no todas tienen una realidad objetiva. Descartes distingue tres tipos de ideas: Adventicias: provienen de la experiencia externa. Facticias: parten de otras ideas.

  5. Hace 5 días · Puedo dudar de todo aquello que pienso, pero es indudable que pienso. La duda puede afectar al contenido de un pensamiento, pero no al pensamiento mismo. Y si pienso, sé que existo: pienso, luego existo (cogito ergo sum). Así obtiene la primera certeza: yo soy, yo existo.

  6. Hace 5 días · Tras encontrar la certeza del yo pensante («Pienso, luego existo»), Descartes examina las ideas que en él se contienen y encuentra entre ellas la de una sustancia infinita, eterna, inmutable, independiente, omnisciente y omnipotente: Dios.

  7. Hace 2 días · Tras la duda metódica, Descartes llega a su primera certeza:»Pienso, luego exist» (Cogito, ergo sum). Esta certeza revela la existencia de la sustancia pensante (res cogitans), la cual posee ideas. Descartes clasifica las ideas en: Adventicias: Provenientes del mundo exterior. Facticias: Combinaciones de ideas adventicias.