Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 18 horas · Rosa Luxemburgo Eumenis Megalopoulos | 6 jun 2024 Contenido. Resumen; Juventud (1871-1889) Estudio y construcción del SDKP (1890-1897) Portavoz de la izquierda en el SPD (1898-1914) Compromiso durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) Revolución de noviembre y fundación del KPD (1918-1919) Asesinato y entierro

  2. Hace 3 días · Rosa Luxemburgo elaboró uno de los trabajos más importantes que el marxismo haya producido sobre la guerra imperialista: La crisis de la socialdemocracia.

  3. Hace 18 horas · La frase, atribuida desde tiempos inmemoriales y de manera apócrifa a Rosa Luxemburgo en el todo vale de los unos y ceros, es de Louise W. Kneeland. La autora del libro citado (Waters), otra trotskista-feminista-separatista, recoge cómo defendía otro socialista americano del PSA el uso del concepto feminismo : « El término “feminismo” nos ha sido impuesto .

  4. Hace 4 días · Diferentes autores han incidido en que las causas económicas son las principales a la hora de explicar el fenómeno del imperialismo europeo. Destacarían las explicaciones de Conant, Hobson, y de la historiografía marxista, especialmente por parte de Lenin y Rosa Luxemburgo.

  5. Hace 3 días · La primera recopilación más o menos amplia de la obra de Rosa Luxemburgo publicada después de 1945 en los “países socialistas” va precedida de un voluminoso cuerpo introductorio de 150 páginas. 8 Se trata a primera vista de un aparato correctivo, destinado a rescatar para el lector las partes válidas, no desechadas por la historia, de lo que Rosa dijo y escribió y a rechazar sus ...

  6. Hace 2 días · Rosa Luxemburg (Polish: Róża Luksemburg, [ˈruʐa ˈluksɛmburk] ⓘ; German: [ˈʁoːza ˈlʊksm̩bʊʁk] ⓘ; born Rozalia Luksenburg; 5 March 1871 – 15 January 1919) was a Polish and naturalised-German revolutionary socialist, orthodox Marxist, and anti-War activist during the First World War.

  7. 27 de may. de 2024 · Se analiza la particularidad del desarrollo capitalista —en su forma neoliberal—, en la que la “acumulación por despojo” (para emplear el término popularizado por David Harvey pero que tiene origen en el trabajo de Rosa Luxemburgo, dicho sea de paso) contribuye a la reproducción ampliada del capital.