Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · En Alice no hacemos una traducción literal del libro, sino que usamos personajes como el Sombrerero Loco y la Reina de Corazones para nuestra narración. Sabés que la principal ambición de Carroll no era que su libro fuese muy leído, sino visto en tres dimensiones, en escenarios de los teatros de Londres.

  2. Hace 23 horas · Vivir es ir sumando carencias: “A la postre hube de operarme de los ojos / porque siempre supuraban fantasía, / me anegaron de gotas de congoja / y ya no sé ver más que lo que veo”. Comenzar a ver es habitar las dimensiones del patio interior: el sustrato existencial.

  3. Hace 3 días · La flamante producción --primera novela de Soledad Vignolo-- relata la historia de estas dos protagonistas de pueblo, desde la preadolescencia hasta los 25 años.

  4. Hace 2 días · El mundo de las cartas siempre había sido un lugar de caos y maravillas, un campo de batalla donde cada decisión podía ser la última. Entre las ruinas de una Tokio abandonada y los juegos mortales que dictaban la supervivencia, una chispa inesperada comenzó a arder en su corazón, una que no provenía de la adrenalina de la supervivencia, sino de algo mucho más peligroso y embriagador.

  5. Hace 2 días · Lucy amaba el horror. A sus diez años ya había visto muchas veces El exorcista, El silencio de los corderos y todas las películas de Freddy Krueger; aunque a Papá y a Mamá siempre les decía que iba a sacar de videocentro Krull, Laberinto o Escape al futuro III. Hoy es miércoles, qué suerte, dos películas por el precio de una.

  6. Hace 2 días · La Perrera es el nombre del libro con el cual el renombrado periodista argentino Gustavo Barco se inaugura en el mundo de la literatura argentina. Los 11 cuentos que integran el libro describen el mundo de la villa 12, ex villa Piolín, en el barrio de Soldati, donde Barco vivió su infancia y juventud en las décadas de los 70 y 80, pero que ahora representa la fuente de inspiración para su ...

  7. Hace 1 día · “Hubo un tiempo glorioso en que Irlanda era conocida como la Isla de los Santos”. Así comienza el texto de la cubierta trasera del libro San Columba, apóstol de Escocia. Es una frase impresionante, no solo por la extraordinaria época a la que se refiere, sino también por el triste hecho de que los católicos españoles no conocemos prácticamente nada sobre ella. A mí, la verdad, me ...