Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · La sociedad comanditaria por acciones es una forma de sociedad de capital, y como tal, se rige por la normativa de las sociedades anónimas, salvo en lo que no sea compatible con su regulación específica. El capital social mínimo es de 60.000 euros y se divide en acciones. Todos los socios, sean colectivos o comanditarios, son accionistas.

  2. Hace 1 día · En este video, explicamos la sociedad en comandita simple. Verás la diferencia entre socios gestores, con responsabilidad ilimitada, y socios comanditarios, ...

    • 3 min
    • Conocimiento Contagioso
  3. Hace 3 días · La sociedad colectiva es la forma jurídica más simple dentro de las sociedades mercantiles. En ella los socios se comprometen a trabajar en la empresa y son ellos los que aportan el dinero y llevan la gestión de la misma, por lo que comparten los derechos y obligaciones.

  4. Hace 2 días · Diferencia entre sociedad comandita por acciones y sociedad comandita simple. La principal diferencia entre ambos tipos es que la sociedad comandita simple no divide su capital de acciones, como lo hace la S. Com. Por A. En su lugar, los aportes se registran en participaciones. La responsabilidad y participación también difieren.

  5. Hace 1 día · • Sociedad en Comandita: Este tipo de sociedad puede ser de dos tipos: en comandita simple o en comandita por acciones. En ambos casos, existen dos tipos de socios: los socios comanditarios, que aportan capital, pero no participan en la gestión de la empresa, y los socios comanditados, que son responsables de la gestión y dirección de la empresa.

  6. Hace 5 días · Las empresas unipersonales son pequeños y medianos negocios donde una sola persona natural o jurídica pone en marcha su idea comercial convirtiéndose en propietario único y responsable de todo desempeño que procede dentro de sus actividades.

  7. Hace 3 días · 1. El empresario individual (autónomo), es una persona física que inicia una actividad en nombre propio. 2. Las sociedades mercantiles, en las que varias personas se unen para formar una nueva empresa que tiene personalidad jurídica. El contrato debe hacerse ante notario e inscribirse en el registro mercantil.