Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · La Comunidad Andina (CAN), organismo internacional integrado por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, ha cumplido 50 años como uno de los pioneros de la integración regional latinoamericana, una integración comercial, física y social que beneficia a más de 110 millones de ciudadanos andinos y que hoy asume nuevos retos.

  2. Hace 4 días · Una de las características más distintivas de la gastronomía andina es su uso de productos autóctonos como la quinua, la maca, el chuño, entre otros. Estos ingredientes no solo aportan sabores únicos, sino que también ofrecen valores nutricionales excepcionales. Algunas de las comidas típicas de la región andina son: 1.

  3. Hace 1 día · Cada uno tiene sus características. Si me pregunta a mí, yo diría que el sistema de integración más perfecto es el de la Comunidad Andina. —Usted tiene que defender su propio fuero.

  4. Hace 3 días · Haber nacido en Huancayo o ser descendiente de huancaínos es motivo de enorme orgullo para muchos peruanos. ¿Qué motiva este sentimiento de complacencia regional y qué aspectos realzan la identidad de los habitantes y ciudadanos procedentes de uno de los destinos turísticos de infaltable visita en Perú? Ensayamos algunas respuestas a propósito del 452 aniversario de fundación española ...

  5. Hace 2 días · El intercambio comercial del Perú con la CAN representa el 6.9% del total del comercio peruano y el 3% del PIB. Durante estas cinco décadas, dicho comercio creció 232 veces, alcanzando en el año 2018 los 6,264 millones de dólares. En aquel período, el mercado subregional andino ha significado para el Perú la oportunidad de incrementar ...

  6. Hace 4 días · Cascas, un pueblo con encanto en la región La Libertad| Galería Fotográfica | Agencia Peruana de Noticias Andina.

  7. Hace 5 días · Estas variedades han mostrado buena adaptabilidad en zonas altoandinas y andinas de la parte centro y norte del país, sobre todo en las regiones de Puno, Huánuco, Cusco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Pasco, Arequipa, Cajamarca, La Libertad. Recientemente, se han incorporado más de 568 hectáreas de las regiones de Lambayeque, Piura y Tacna.