Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Enrique II de Champaña o Enrique I de Jerusalén (29 de julio de 1166-10 de septiembre de 1197; en francés: Henri II de Champagne), conde de Champaña desde 1181 hasta 1197 y rey de Jerusalén desde 1192 hasta 1197. Sucedió a su padre Enrique I en los condados de Champaña y Brie en 1181.

  2. Enrique II de Champaña o Enrique I de Jerusalén (29 de julio de 1166-10 de septiembre de 1197; en francés: Henri II de Champagne ), conde de Champaña desde 1181 hasta 1197 y rey de Jerusalén desde 1192 hasta 1197. Sucedió a su padre Enrique I en los condados de Champaña y Brie en 1181.

  3. 11 de jun. de 2017 · Enrique II de Champaña (29 de julio de 1166 – 10 de septiembre de 1197; en francés: Henri II de Champagne) conde de Champaña desde 1181 hasta 1197 y rey de Jerusalén desde 1192 hasta 1197. Sucedió a su padre Enrique I en los condados de Champaña y Brie en 1181.

  4. 1270-1274: Enrique III de Champagne apodado el Gordo (1244 † 1274), conde de Champaña, rey de Navarra (bajo el nombre de Enrique I), hermano del anterior, hijo de Teobaldo IV y de Margarita de Borbón.

  5. 21 de sept. de 2018 · La primera crisis fue la inesperada muerte, 12 días antes de la llegada de los alemanes, de Enrique II, conde de Champaña, rey de Jerusalén (entre 1192-1197), quien, mientras pasaba revista a las tropas en Acre, se había precipitado desde una ventana en circunstancias extrañas, al ser arrastrado por un enano artista que se había caído ...

    • Mark Cartwright
  6. Ese año murió Enrique II de Champaña, el rey de Jerusalén, y su viuda, Isabel de Anjou, volvió a casarse, esta vez con el rey de Chipre Amaury II de Lusignan, que se convirtió así en el nuevo rey de Jerusalén. En el condado de Champaña, Enrique II fue sucedido por su hermano Teobaldo III.

  7. www.artehistoria.com › personajes › enrique-ii-2Enrique II | artehistoria.com

    En el plano interno, la política de Enrique II fue dirigida a afianzar el poder monárquico y eliminar los brotes de disidencia religiosa a través de la persecución de los partidarios de la Reforma, medidas que se reforzaron tras la firma del edicto de Ecouen en 1557. Contenidos relacionados. Contexto Monumentos Museos Obras Personajes Videos.