Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de ene. de 2024 · Te explicamos qué es el deseo, el origen del término, sus diversos sentidos positivos y negativos. Además, diferencias con la necesidad. El deseo representa un impulso, un empuje, que nos lleva a actuar.

  2. El deseo implica aceptar que somos seres "sexuados", que tenemos un cuerpo pulsional, siempre en funcionamiento, y no meramente un cuerpo "fisiológico".

  3. El deseo es una emoción humana innata que nos impulsa a buscar la satisfacción de nuestras necesidades, ya sean físicas, emocionales o psicológicas. El deseo puede ser una fuerza poderosa que nos motiva a perseguir nuestros objetivos y metas en la vida. En la vida diaria, existen varios tipos de deseos que son comunes entre las personas.

  4. Del latín desidium, deseo es la acción y efecto de desear (anhelar, sentir apetencia, aspirar a algo). El concepto permite nombrar al movimiento afectivo o impulso hacia algo que se apetece.

  5. Los deseos son estados mentales conativos que se expresan con términos como "querer", "anhelar" o "apetecer". Una gran variedad de características se asocia comúnmente con los deseos. Se consideran actitudes proposicionales hacia estados de cosas concebibles.

  6. El deseo es una fuerza poderosa que modela nuestras decisiones, acciones y, en última instancia, nuestras vidas. Va más allá de la mera satisfacción de necesidades básicas; el deseo es un llamado profundo hacia algo que consideramos valioso o necesario para nuestro bienestar emocional o psicológico. Clasificación de los deseos.

  7. El deseo, desde la psicología, se refiere a una motivación o impulso interno que nos lleva a buscar la satisfacción de una necesidad o anhelo. Es una fuerza que nos impulsa a actuar y nos orienta hacia la consecución de un objetivo.

  1. Otras búsquedas realizadas