Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de abr. de 2020 · Un conflicto es una situación inevitable que sucede a todas las parejas, con mayor o menor frecuencia, durante la relación. Los conflictos no son el problema, si no la manera en que los manejamos y resolvemos. Saber salir airoso en una discusión, causando el menor daño emocional en uno mismo y en el otro, es posible.

    • Expectativas: «Pero, ¿Somos Novios?»
    • Comunicación: «¡No Me Hables Así!’
    • Autonomía:Cuando La Relación Aprieta…
    • Deseo: Grrrrr…
    • Dinámicas de Poder: Esto Es Juego de Tronos…
    • ¿Qué hacer Si El Conflicto Abunda en MI Relación de pareja?

    La diferencia de expectativas en cuanto al otro o la propia relación de pareja acostumbra a ser una fuente de confrontación. Cada persona tiene sus propias creencias de lo que es o debe ser una relación. Es decir, ofrece o no privacidad, requiere o no convivencia, se proyecta o no hasta la muerte, precisa o no de exclusividad sexual, etc. A priori,...

    La comunicación en el ámbito de la pareja es un aspecto clave; además de constituir un factor relevante en la génesis de un conflicto, también es un factor que media tanto en la intensidad y duración de las disputas como en su resolución. La falta de comunicación o una mala calidad de la misma pueden deteriorar una relación en muy poco tiempo. El d...

    Uno de los motivos de conflicto más frecuentes se da cuando existe una falta de simetría entre el deseo de autonomía y la búsqueda de proximidad entre los miembros. Se trata de motivaciones cambiantes dependiendo del momento relacional o personal en el que estemos. Es frecuente que pasada la etapa de enamoramiento las personas demanden un mayor esp...

    El deseo suele ser uno de los pilares en los que se forja una relación en sus primeros momentos. Más adelante, la relación suele pasar a otra etapa en la atracción física y el sexo loco acostumbra a disminuir en frecuencia y/o intensidad. El motivo de conflicto en la relación de pareja se relaciona muchas veces con la falta de simetría en nuestras ...

    Una relación difícilmente ofrecerá un equilibrio absoluto en cuanto al ejercicio del poder. Las dinámicas de poder y control suelen ser complejas. No se trata sólo de distribuir las obligaciones domésticas de forma equitativa. Las cesiones en ámbitos como el económico, social, familiar, sexual, etc., pueden provocar tensiones en otro muy distinto. ...

    A grandes rasgos, tienes tres opciones: A. Continúa como hasta ahora porque tienes razón. Sigue creyendo que poco a poco cambiarás en el otro/a aquellos aspectos conflictivos. Esto tiene dos finales posibles: bien acabará en ruptura o bien la tensión acabará normalizándose e integrándose en una relación de pareja que limitará tu capacidad para ser ...

    • Celos. Los celos pueden ser uno de los principales motivos de desconfianza y mala comunicación dentro de una relación de pareja, y en ocasiones incluso propician que no se respete la privacidad del otro, algo que sería grave incluso si no existiese un vínculo afectivo fuerte con esa persona.
    • Comunicación pasivo-agresiva y uso de la culpabilidad. Este problema tiene que ver con una fórmula de comunicación disfuncional, en la que una persona deja implícito que la otra tiene motivos para sentirse culpable, pero sin llegar a explicar del todo por qué.
    • Falta de tiempo juntos. Este es uno de los problemas más frecuentes en las relaciones de pareja, y puede adoptar diferentes formas. Por ejemplo, en ciertos casos la falta de tiempo juntos puede consistir en los problemas de conciliación familiar y el exceso de responsabilidades, mientras que en otros se pasa mucho tiempo libre juntos, pero en estos ratos no hay una comunicación significativa y parece que la relación se estanca, como si produjese aburrimiento.
    • Incompatibilidades en la manera de vivir la sexualidad. La sexualidad es otro de los focos importantes de problemas de pareja, y presenta varias particularidades que pueden hacer que ni siquiera se intente arreglar esta clase de malestar.
  2. 21 de ene. de 2021 · En este artículo veremos cuáles son los principales tipos de conflictos en una relación de pareja, y varias formas de intervención utilizadas en terapia de pareja para darles solución. Artículo relacionado: "Las 7 áreas de exploración de problemas en terapia de pareja".

  3. Las principales fuentes de conflicto. Los problemas candentes más comunes para las parejas, según la investigación. 14 de junio de 2021 |Revisado por Lybi Ma. Los puntos clave. Cada pareja...

  4. 14 de may. de 2012 · Conflictos de pareja. Aparecen cuando en los 2 miembros existen dos motivaciones de carácter opuesto pero de igual intensidad. Son la base de los malos entendidos de la relación de pareja y son con mucho, los causantes de la insatisfacción, frustración y debilitamiento y hasta perdida de la pareja si no están bien resueltos.

  5. 26 de mar. de 2020 · Es fácil hacer un inventario de las áreas de conflicto de una pareja. Abarcan todas aquellas en las que se mueve la relación. Las disputas en los matrimonios se dan a menudo sobre las responsabilidades (quien se encarga de hacer las cosas) y el poder (quien decide lo que hay que hacer), las finanzas, las relaciones con miembros de la familia de origen, el cuidado de los hijos, actividades ...