Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. interj. U. para despedirse. 2. interj. U. para saludarse dos personas que se encuentran y no se detienen a hablar. 3. interj. coloq. U. para expresar decepción, contrariedad o sorpresa. ¡Adiós, lo que se nos viene encima!

  2. La palabra ADIÓS se separa en sílabas: a-diós, es aguda y termina en "s" por lo tanto debe llevar tilde. Puedes ver la definición de adiós aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s". Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s".

  3. Translate millions of words and phrases for free on SpanishDictionary.com, the world's largest Spanish-English dictionary and translation website.

  4. adiós. 1. Interjección que se emplea como fórmula de despedida y que también puede expresar decepción, sorpresa, incredulidad o la irreparabilidad de un daño. Debe evitarse, por anticuada, la grafía ⊗‍a Dios. Puede usarse como sustantivo y, en ese caso, su plural es adioses (→ plural, 1.f ): «No quise despedidas ni adioses ...

  5. despedida a un muerto antes del entierro El cantante recibirá hoy su último adiós.

  6. 1. Expresión de despedida utilizada entre dos personas de trato formal, sin importar el momento del día ni las circunstancias. . Sinónimos: chao, hasta luego. 2. Expresión usada para indicar que alguien no volverá, algo no será como antes, o una situación no volverá a producirse. . Uso: figurado. 3.

  7. adiós. interj. 1 Expresión con la que alguien se despide: adiós para siempre, adiós, “¡Adiosito!, nos vemos después de las vacaciones”. 2 s m Despedida: “No le gustan los adioses”. 3 Expresión con la que alguien manifiesta que algún asunto o posibilidad ha quedado terminado o fuera de su alcance: “¡Adiós a la tregua!, han ...

  1. Otras búsquedas realizadas