Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se, en cambio, es un pronombre personal; es una palabra átona, por lo tanto debe escribirse sin tilde. A continuación, te explicamos detalladamente cómo reconocer cuándo usar una y cuándo la otra.

  2. “Solo sé que no sé nada” o "solo que nada " es una famosa frase atribuida al filósofo griego Sócrates (470-399 a. de C.), en la que expresa que es consciente de su propia ignorancia. La frase se asigna a Sócrates pero no se encuentra escrita de forma literal en ningún texto.

  3. Hay un con tilde diacrítica que puede corresponder, o bien al verbo ser, o bien al verbo saber. En el ejemplo (1) encontramos la primera posibilidad: sé tú, o, para decirlo en términos técnicos, la segunda persona singular del imperativo en su forma de confianza.

  4. 7 de nov. de 2023 · Solo sé que no nada” es una conocida frase atribuida a Sócrates (470-399 a. C.), que responde al acto de aceptar la propia ignorancia. La cita deriva del pasaje 22d de la obra de Platón , Apología de Sócrates , donde Sócrates afirma que no sabe nada.

  5. 3 de feb. de 2014 · El modo indicativo expresa la realidad. El modo subjuntivo expresa el mundo de las emociones, los deseos, los juicios de valor, las suposiciones, etc. por lo que y que yo sepa significan lo mismo pero con matices distintos. El segundo es más especulativo, mientras que el primero es más firme. Suerte. A.

  6. 17 de mar. de 2010 · La frase completa sería: «Solo que no se nada y, al saber que no sé nada, algo sé; porque sé que no sé nada”. Las frases de Sócrates quedaron para la posteridad en la obra “Apología de Sócrates” de Platón, donde también se narraban los hechos de su juicio y su posterior condena a muerte.

  7. Solo que no nada es una frase que expresa que una persona es consciente de su propia ignorancia en la cual se refleja además, que toda la sabiduría proviene del momento en el que se reconoce la misma y que además no existe una verdad absoluta.