Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Richard Alan John Asher FRCP (3 April 1912 – 25 April 1969) was an eminent British endocrinologist and haematologist. As the senior physician responsible for the mental observation ward at the Central Middlesex Hospital he described and named Munchausen syndrome in a 1951 article in The Lancet.

  2. El Síndrome de Munchausen, consiste en una simulación repetida de enfermedes fisicas, usualmente agudas, aparatosas, y convincentes, efectuadas por una persona que vaga de un hospital a otro en busca de tratamiento. Esta enfermedad se caracteriza por inventarse dolencias ficticias o incluso provocárselas a sí mismo, para llamar la atención ...

  3. 26 de ene. de 2002 · With this opening statement, Richard A J Asher began his classic description of Munchausen's syndrome in The Lancet in 1951. The son of a clergyman, Richard Asher was born in 1912 and trained at the London Hospital.

    • Joanne Turner, Steven Reid
    • 2002
  4. 17 de dic. de 2022 · Fue Richard Asher, en 1951, el primero que describió por primera vez el trastorno facticio impuesto a otro, antes llamado y popularmente conocido como Síndrome de Munchausen por poder. Un trastorno mental que conduce al delito de maltrato infantil.

    • José Domingo Monforte
  5. 22 de nov. de 2020 · El Síndrome de Münchausen fue descrito por primera vez en 1951 por Richard Asher en la revista médica The Lancet. Puso este nombre en honor del famoso barón Karl Hieronymus Freiherr Von Münchausen, conocido como el barón que con las mentiras de sus narraciones convenía a la gente.

    • Richard Asher1
    • Richard Asher2
    • Richard Asher3
    • Richard Asher4
    • Richard Asher5
  6. 10 de jun. de 2015 · The Royal Society of Medicine recently (3 November 2014 – 24 January 2015) held an exhibition called “Richard Asher (1912-1969): A Celebration”. Asher, an English physician and writer, is mainly unknown to those under fifty.

  7. 6 de jun. de 2017 · Su personalidad inspiró al médico británico Richard Asher en 1951 para denominar como "síndrome de Münchhausen" un trastorno que lleva a ciertos individuos a imaginar patologías que no padecen.