Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Sistema endocrino. Es el encargado de la producción de hormonas que regulan el metabolismo, la función sexual y el crecimiento del organismo. Está formado por las glándulas endocrinas (productoras de hormonas), ubicadas en distintas partes del cuerpo.
    • Sistema nervioso. Es el encargado del procesamiento de los estímulos y la generación de las respuestas adecuadas (procesos sinápticos y de comunicación del cerebro).
    • Sistema esquelético u óseo. Es el encargado de darle estructura, sostén y movilidad al cuerpo. Está formado por 206 huesos.
    • Sistema inmunológico. Es el encargado de defender al cuerpo de cualquier agente infeccioso (como virus o bacterias) que atente contra su normal funcionamiento.
  1. La anatomía es una ciencia, rama de la biología, que estudia la estructura de los seres vivos, 1 es decir, la forma, topografía, ubicación, disposición y relación entre sí de los órganos que lo componen. Se puede clasificar en anatomía descriptiva, funcional y quirúrgica.

    • Primeros pasos de la anatomía. El fundador de las ciencias médicas fue el médico griego Hipócrates (c. 460 a. C. – c. 370 a. C.). Sin embargo, el primer estudioso de la anatomía fue Galeno de Pérgamo (129 – c. 216) o Claudius Galenus.
    • Historia de la anatomía. El interés por el interior del cuerpo humano y de los animale s se remonta en la historia hasta las épocas más primitivas, como lo demuestran las numerosas pinturas rupestres en que se representa el interior de animales como mamuts y equinos.
    • ¿Qué estudia la anatomía? La anatomía se dedica al estudio del cuerpo orgánico, es decir, del cuerpo vivo, y especialmente del cuerpo humano. Su propósito es la descripción de los diversos órganos que componen el cuerpo de los seres vivos en tanto a ubicación, apariencia, relación y estructura.
    • Ramas de la anatomía. La anatomía posee un amplio número de ramas o subdivisiones, centradas en cierto tipo de cuerpos vivientes, o en su enfoque específico respecto de ellos.
  2. Las facultades de medicina suelen enseñar la anatomía de estas estructuras en aproximadamente un año académico. Sin embargo, ¿qué implica realmente la anatomía humana? En este artículo, veremos qué significa este tema y cómo puedes abordarlo de la manera más lógica.

    • Doctora en Bioquímica
    • Qué es la Anatomía: Anatomía es la ciencia que estudia la estructura y la morfología de los seres vivos. Es un término propio de la Biología. Este término procede del latín anatomĭa, y a su vez del griego ἀνατομία, derivado de la palabra ἀνατέμνειν ('cortar a lo largo') y que se forma con los términos ἀνά (aná, 'hacia arriba') y τέμνειν, (témnein, 'cortar').
    • Anatomía y fisiología. La anatomía y la fisiología son dos disciplinas complementarias. La primera se dedica fundamentalmente al estudio de la estructura y morfología de los seres vivos mientras que la segunda se centra en el análisis de sus funciones.
    • Anatomía aplicada. La anatomía aplicada o anatomía clínica es el estudio de la estructura y de la morfología de los órganos de un ser vivo en su relación con el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades.
    • Anatomía patológica. La anatomía patológica es un tipo de anatomía aplicada, encuadrada dentro de la rama de la Medicina y que estudia las enfermedades y su diagnóstico a través del análisis de muestras macro y microscópicas.
  3. La anatomía humana es la rama de la biología que se centra en el estudio de la estructura del cuerpo humano. Esto incluye la forma, el tamaño, la ubicación y las relaciones de los órganos, tejidos, huesos y músculos que componen nuestro cuerpo.

  4. La anatomía humana es una rama de la biología humana que se dedica al estudio de la forma y estructura del cuerpo humano y las relaciones que existen entre las diferentes partes que lo componen. El tėrmino procede del griego ana que significa arriba y tomos que significa cortar.

  1. Otras búsquedas realizadas