Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las protestas de Rosenstraße fueron una serie de manifestaciones no violentas en la calle Rosenstraße de Berlín entre febrero y marzo de 1943, llevada a cabo por las esposas de origen no judío (consideradas por el nazismo como de «raza aria») de hombres judíos

  2. Rosenstraße o La calle de las rosas es una película coproducida en Alemania y Holanda dirigida por Margarethe von Trotta, que fue estrenada en 2003. [1] Por este film en la edición del Festival de Venecia de 2003 Katja Riemann se llevó la estatuilla de 'mejor actriz', y en el mismo año la película ganó el premio David di Donatello al ...

  3. The protest on Rosenstraße ("Avenue of Roses") took place in Berlin during February and March 1943. This demonstration was initiated and sustained by the non-Jewish wives and relatives of Jewish men and Mischlinge, (those of mixed Jewish and Aryan heritage).

  4. The Rosenstraße protest took place in the context of two turning points in Nazi Germany's wars: the war against the Allies and the war against the Jews of Europe. The first turning point occurred on the military front, with the catastrophic German defeat at Stalingrad [today: Volgograd, Russian Federation].

  5. Hace 4 días · Cerca de 600 mujeres protestaron cada día a lo largo de una semana. El 6 de marzo de 1943 se liberaron a los primeros prisioneros, y los demás fueron liberados en los días siguientes. La protesta de las mujeres fue pacífica y no tuvo consecuencias para ninguna de las involucradas.

  6. En el año 2003 la alemana Margarethe von Trotta, directora, guionista, actriz y esposa del célebre escritor Volker Schlöndorf, ganó el Premio David de Donatello (el más importante de Italia en en el sector cinematográfico) en la categoría de mejor film europeo con su película Rosenstraße (La calle de las rosas).

  7. Der Rosenstraßen-Protest war die größte spontane Protestdemonstration im Deutschen Reich während der Zeit des Nationalsozialismus. Ende Februar/Anfang März 1943 verlangten „ arische “ Ehepartner aus „ Mischehen “ und andere Angehörige von verhafteten Juden in Berlin, diese freizulassen.