Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Thomas Osborne (Thomas Osborne, conde de Danby; Yorkshire, 1632 - 1712). Político británico, también conocido como primer duque de Leeds. Se alistó en el ejército, pero ya en 1661 era high sheriff (gobernador civil) de Yorkshire, y en 1665 fue elegido para el Parlamento en representación de York.

  2. Primer duque de Leeds. Político británico. Nació el 20 de febrero de 1632 en Yorkshire. En 1661 es high sheriff (gobernador civil) de Yorkshire, y en 1665 fue elegido para el Parlamento en representación de York.

  3. Thomas Osborne, 1st Duke of Leeds, KG (20 February 1632 – 26 July 1712) was an English Tory politician and peer. During the reign of Charles II of England , he was the leading figure in the English government for roughly five years in the mid-1670s.

  4. Thomas Osborne, 1st duke of Leeds was an English statesman who, while chief minister to King Charles II, organized the Tories in Parliament. In addition, he played a key role in bringing William and Mary to the English throne in 1689. The son of a Royalist Yorkshire landowner, Osborne did not.

    • The Editors of Encyclopaedia Britannica
  5. Thomas Osborne, Primer Duque de Leeds (20 de febrero de 1632-26 de julio de 1712), fue un hombre de estado inglés (comúnmente llamado Lord Danby y Marqués de Carmarthen cuando fue una prominente personalidad política), [1] que ocupó numerosos cargos públicos durante los reinados de Carlos II y Guillermo III de Inglaterra.

  6. Thomas Osborne, Primer Duque de Leeds (20 de febrero de 1632-26 de julio de 1712), fue un hombre de estado inglés (comúnmente llamado Lord Danby y Marqués de Carmarthen cuando fue una prominente personalidad política), que ocupó numerosos cargos públicos durante los reinados de Carlos II y Guillermo III de Inglaterra.

  7. 1 de ene. de 2022 · Thomas Osborne, el visionario Thomas Osborne Mann, un joven inglés procedente de Exeter, Condado de Devon, llegó a finales del XVIII interesado por el creciente comercio de los vinos del Marco de Jerez, primero a Cádiz y, posteriormente, al Puerto de Santa María donde se quedaría definitivamente.