Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Inés de Baviera. Inés de Baviera (1276-1345) era hija del duque Luis II de la Alta Baviera (1229-1294) y su tercera esposa, Matilde de Habsburgo (1253-1304). En 1290, se casó en Donauwörth, con Henry "el Joven" de Hesse (1265 - 23 de agosto de 1298 1 ), hijo del Landgrave Enrique I de Hesse (1244-1308). Tuvieron al menos un hijo:

  2. Inés de Poitiers (Poitou, Francia, 1024 - Roma, 1077) Emperatriz de Alemania, esposa del emperador Enrique III, también conocida como Inés de Aquitania, Inés de Baviera e Inés de Guienne. Fue la madre del emperador Enrique IV y regente del Imperio después de la muerte de su esposo, el emperador Enrique III.

  3. Leopoldo IV, duque de Baviera (1108-1141); Enrique II Jasomirgott, duque de Austria (1107-1177); Berta, casada con Enrique III, burgrave de Ratisbona; Inés (1111-1157), casada en 1125 con Vladislao II el Desterrado, Gran Duque de Polonia desde 1138 a 1146. Se dice que Inés era "una de las más famosas bellezas de su tiempo"; Ernesto.

  4. División del Ducado. El único de los cuatro antiguos ducados tribales que se establecieron en la Alemania actual, fue el Ducado de Baviera, (los otros fueron, de norte a sur, Sajonia, Turingia y Alamania), y relacionados primero con la Francia en época merovingia y más tarde dentro de la Francia Orientalis, la cual logró mantener una ...

  5. Inés de Baviera (1276-1345) era hija del duque Luis II de la Alta Baviera (1229-1294) y su tercera esposa, Matilde de Habsburgo (1253-1304).En 1290, se casó en Donauwörth, con Henry "el Joven" de Hesse (1265 - 23 de agosto de 1298 ), hijo del Landgrave Enrique I de Hesse (1244-1308).

  6. Inés de Alemania o Inés de Waiblingen (también conocida como Agnes de Alemania, Agnes de Poitou y Agnes de Saarbrücken) (1072-Klosterneuburg, 24 de septiembre de 1143) era hija del emperador Enrique IV y de Bertha de Saboya.

  7. 26 de may. de 2024 · La historia de Inés de Castro lleva en tránsito más de 650 años, que se dice pronto. Es posible que la imagen del cadáver venerado sentado en el trono sea producto de la leyenda a raíz de la costumbre portuguesa de hacer a los nobles besar la mano sin vida de sus monarcas fallecidos.