Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Heracles de Macedonia (327/326-309 a. C.) era el nombre del hijo primogénito e ilegítimo de Alejandro Magno con su amante Barsine, hija del sátrapa Artabazo II de Frigia, 1 y viuda de los estrategos, mercenarios y hermanos, Mentor y Memnón de Rodas. 2 Heracles nació posiblemente durante las campañas de su padre en la India.

  2. De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia. Heracles de Macedonia (327/326-309 a. C.) era el nombre del hijo primogénito e ilegítimo de Alejandro Magno con su amante Barsine, hija del sátrapa Artabazo II de Frigia, y viuda de los estrategos, mercenarios y hermanos, Mentor y Memnón de Rodas.

  3. Heracles of Macedon ( Ancient Greek: Ἡρακλῆς; c. 327 – 309 BC) was a reputed illegitimate son of Alexander the Great of Macedon by Barsine, daughter of Satrap Artabazus of Phrygia. Heracles was named after the Greek mythological hero of the same name, from whom the Argeads claimed descent. History.

    • Antecedentes Históricos
    • Historia
    • Instituciones
    • Costumbres
    • Regiones
    • Enlaces Externos

    Según los investigadores e historiadores, es muy complejo llegar a saber con toda exactitud el origen de estos pueblos asentados en esta zona geográfica. Algunos antiguos los llamaban bárbaros, usando como en tantas ocasiones un criterio cultural. Su procedencia es incierta y de gran complejidad. Se sabe que se agrupaban en ciudades-estado y cada u...

    Los macedonios comenzaron a expandirse, a partir del 650 a. C., hacia las llanuras costeras, quizás debido a la presión demográfica que afectó a todo el norte de los Balcanes, ejercida por los cimerios sobre los tracios al este, y por los ilirios al oeste. En su avance, ocuparon primero Pieria y ganaron una salida al mar por el golfo Termaico. Segu...

    La cabeza del gobierno de Macedonia era el rey (Basileos).[nota 3]​ Antes del reinado de Filipo II, la única institución existente era la monarquía. Al menos desde el reinado de Filipo II, el rey era asistido por pajes reales ("basilikoi paides"), guardaespaldas (somatophylakes), compañeros (hetairoi), amigos ("philoi"), una asamblea que incluía a ...

    Los adolescentes tenían una obligación iniciática que era la de matar un jabalí. Aquel que no lo hubiera hecho no merecía sentarse con los demás en los banquetes. En estos festines lo más natural era embriagarse y en la mayoría de los casos se armaban peleas. Cuando, por las circunstancias que fueran, un adolescente no había matado aún a un enemigo...

    En el siglo V a. C., el reino se dividía en tres grandes regiones:​ 1. La Alta Macedonia o Macedónide, que se extendía al este del monte Pindo, desde el lago Ocrida, hasta las fuentes del río Haliacmón. Comprendía una serie de «comarcas» que se identificaban con determinados ethne: 1.1. La Elimea, en el sureste, en el bucle del río Haliacmón y los ...

    Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Reino de Macedonia.
    Macedonia en Livius
    Francisco Javier Fernández Nieto, de la Universidad de Valencia: La designación del sucesor en el antiguo reino de Macedonia. Gerión. Revista de Historia Antigua.
    Thomas R. Martin: An Overview of Classical Greek History from Mycenae to Alexander (Panorama de la historia de la Grecia Antigua desde la época micénica hasta la de Alejandro); texto inglés, con ín...
  4. Heracles, conocido por los romanos como Hércules, fue un semidios y uno de los más importantes héroes de la mitología, también conocido con el nombre de Hércules. Fue el más poderoso, el más fuerte y el más masculino de todos los héroes.

  5. 23 de jul. de 2014 · El único héroe al que se le rindió culto a nivel internacional, en todo el mundo griego, fue el poderoso Heracles (Hércules). Sus hazañas sobrehumanas al vencer a los monstruos y, en general, hacer lo imposible, le dieron un atractivo como protector en muchas ciudades-estado (129).

  6. Heracles o Hércules, es el héroe que posteriormente los romanos llamaron Hércules y con cuyo nombre su fama se ha extendido por todo el mundo. Es el más famoso de los héroes helénicos, protagonista de un ciclo épico tan extenso que lo eleva por encima de los demás héroes.