Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tiene ocho cabezas y ocho colas, por lo que se le llama " Yamata ". " Orochi " significa "serpiente gigante", y suele venerarse como la deidad de la montaña en el sintoísmo. El mito de Yamata-no-Orochi (resumen de las descripciones en Kojiki y Nihonshoki) Susano’o venciendo a Yamata-no-Orochi.

  2. En la mitología japonesa, el mito de Yamata-no-Orochi destaca como una leyenda antigua que ha perdurado a lo largo del tiempo. Este relato narra la existencia de un monstruo conocido como Orochi, un feroz dragón de ocho cabezas y colas, que simboliza el caos y la destrucción.

  3. Sus ocho cabezas representaban los peligros que acechaban a la humanidad, desde desastres naturales hasta enfermedades. La historia narra cómo la valiente diosa Susanoo, con astucia y valentía, enfrentó al monstruo para salvar a una familia local, tejido simbólico de la comunidad más amplia.

  4. En las vastas tierras de Japón, en tiempos antiguos, se cuenta la leyenda de Yamata no Orochi, una criatura temible que aterrorizaba a los habitantes de la región. Esta serpiente colosal, con ocho cabezas y ocho colas, sembraba el caos y la destrucción a su paso.

    • Mitología
    • Etimología
    • Paralelismos
    • Referencias

    Las leyendas de Yamata no Orochi se cuentan originalmente en dos textos antiguos sobre la mitología e historia japonesas. El Kojiki (ca. 680 d.C.) transcribe el nombre de este dragón como 八岐遠呂智, mientras que el Nihongi (ca. 720 d.C.) lo escribe como 八岐大蛇. En ambas versiones del mito de Orochi, el dios sintoísta de la tormenta Susanoo es expulsado d...

    El nombre japonés orochi (大蛇) deriva del japonés antiguo woröti (con una o- regular del cambio wo-, Miller 1971:25-7), pero su etimología es enigmática. Parte de la antigua lectura orochi, el kanji 大蛇 se pronuncia normalmente daija, "gran serpiente". Carr (1990:169) señala que los académicos japoneses han propuesto "más de una docena" de etimología...

    Los animales policefálicos son poco comunes en la biología pero comunes en la mitología y heráldica. Los dragones policéfalos, como el Orochi de ocho cabezas o Trisiras de tres, tienen un motivo común en la mitología comparativa. Por ejemplo, los dragones multicéfalos en la mitología griega incluyen al dios del viento Tifón, que tenía varios hijos ...

    Aston, William George, tr. 1896. Nihongi: Chronicles of Japan from the Earliest Times to A.D. 697. 2 vols. Kegan Paul. 1972 Tuttle reprint.
    Benedict, Paul K. 1985. "Toppakō: Tōnan Ajia no gengo kara Nihongo e 突破口等東南アジアの言語から日本語え," Nishi Yoshio 西義郎, tr. Computational Analyses of Asian and African Languages25.
    Benedict, Paul K. 1990. Japanese Austro/Tai. Karoma.
    Carr, Michael. 1990. "Chinese Dragon Names", Linguistics of the Tibeto-Burman Area13.2:87-189.
  5. Las ocho cabezas del Yamata No Orochi están vinculadas al concepto de dualidad en la mitología japonesa, representando tanto poder como debilidad. Estas cabezas, cada una poseyendo una personalidad propia, también simbolizan los diferentes aspectos del mundo natural y su interconexión.

  6. El Jutsu: Ocho Ramificaciones (八岐の術, Yamata no Jutsu) es la técnica más fuerte y grande de Orochimaru,[1] relacionada con las serpientes. Utilizando el «poder la reencarnación» de la serpiente blanca como intermediario, Orochimaru puede transformarse en una serpiente blanca gigante de ocho cabezas