Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Capacidad para realizar ayudantías de investigación en los diversos campos de la Historia, en universidades y centros de investigación, nacionales y extranjeros. Requisitos de admisión. Haber concluido el bachillerato. Cubrir los trámites exigidos por la Dirección de Servicios Escolares. Terminar con éxito el curso introductorio.

  2. Como parte de su tarea educativa, promueve constantemente la celebración de convenios que nos permitan ofrecer becas educativas a miembros de Instituciones, Sindicatos, Empresas y dependencias de gobierno, cumpliendo así con nuestro compromiso en favor de la educación. Así mismo UEM ha trabajado en el reconocimiento de sus programas de ...

  3. Licenciatura. Investigación social en diversos centros de estudio. Profesor en instituciones de enseñanza media superior y superior. Colaborador en casas editoriales y agencias especializadas en turismo cultural. Consultor en proyectos de difusión del patrimonio histórico y turismo cultural. Asesor en creación de contenidos culturales ...

  4. Intégrate a una de las carreras más completas que existen actualmente: la Licenciatura en Historia, y de paso conoce las causas que delinearon nuestro mundo tal y como lo conocemos. El campo de trabajo para los historiadores se encuentra en las instituciones educativas, pero estas no son la única opción. Los servicios histórico culturales ...

  5. Instrucciones para descargar los módulos correspondientes al tipo de carrera que desea ingresar: 1.-Descarga la guía del sustentante. 2.-Identifica en tu preficha los módulos del examen (conocimientos disciplinares) que te corresponden y únicamente descarga esos archivos. 3.-Opcional: Realiza un examen de práctica con la guía interactiva.

  6. Encuentra la información económica relacionada con tu matrícula, tus recibos emitidos, consulta tus facturas o realiza pagos pendientes o devueltos de docencia, todo lo relacionado con tu gestión económica como estudiantes de la Universidad Europea.

  7. La Facultad de Estudios Sociales, es la continuación de un proceso de trabajo que se inició en 1996 con la creación por acuerdo del Consejo Universitario, de la Unidad Central de Estudios para el Desarrollo Social (UNICEDES) y que se continuó en 2007 con la adscripción a la Secretaría de Extensión y con el cambio de su nombre a la ...