Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos III de Aquitania, conocido como Carlos el Niño (en francés: Charles l'Enfant[ 1] ; en latín: Karolus puer, de acuerdo con los Annales Bertiniani) (alrededor de 847/848-cerca de Buzançais, 29 de septiembre de 866), fue un noble franco, rey de Aquitania desde el 15 octubre de 855 hasta su muerte en 866. Fue el segundo hijo del rey ...

  2. Carlos III de Aquitania, conocido como Carlos el Niño, fue un noble franco, rey de Aquitania desde el 15 octubre de 855 hasta su muerte en 866. Fue el segundo hijo del rey Carlos el Calvo y de su primera esposa Ermentrudis de Orleans y era bisnieto de Carlomagno.

  3. Carlos III (en francés: Charles III [1] ), conocido como «el Simple» (7 de enero o 17 de septiembre de 879 [2] - Péronne, [3] Somme, 7 de octubre de 929), fue un rey de Francia Occidental perteneciente a la dinastía carolingia que gobernó desde finales del siglo IX a principios del X.

  4. Carlos III ( Carlos el Niño; fr. Charles l'Enfant, hacia 847/848, Fráncfort del Meno - 29 de septiembre de 866, Buzance, Indre, Francia) - Rey de Aquitania, hijo del rey Carlos II de Francia el Calvo e Irmentruda de Orleáns.

  5. 14 de sept. de 2021 · Desde el siglo XI, los reyes de Inglaterra ostentaban el título de duques de Aquitania, por lo que, según las leyes feudales, eran vasallos del rey de Francia. En 1328, Carlos IV murió sin descendencia y se abrió la cuestión de su sucesión. Felipe de Valois, primo del último Capeto, se impuso a Eduardo III de Inglaterra.

  6. Durante el mismo período, Carlos el Calvo, tras asumir la corona de Aquitania, nombró duque de Aquitania a Ranulfo I de Poitiers como representante suyo y continuó, incluso después de haber hecho coronar a su hijo Carlos III el Niño, en el año 855, como rey de Aquitania, en Limoges.

  7. Pero creó un principio de división al otorgar a sus hijos menores el gobierno de Aquitania (Pipino) y de Baviera y la Marca Oriental (Luis, el Germánico); la división se acrecentó al desgajar después el reino de Alemania para el hijo que tuvo de su segunda mujer (Carlos II, el Calvo).