Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Amadeo IV (1197-24 de junio o 13 de julio de 1253, 1 ) conde de Saboya desde 1233 hasta 1253. Era el heredero legítimo de Tomás I de Saboya y de Margarita de Ginebra, sin embargo tuvo que luchar contra sus hermanos para la herencia de las tierras de Saboya después de la muerte de su padre.

  2. Amadeo IV (1197-24 de junio o 13 de julio de 1253,) conde de Saboya desde 1233 hasta 1253. Era el heredero legítimo de Tomás I de Saboya y de Margarita de Ginebra, sin embargo tuvo que luchar contra sus hermanos para la herencia de las tierras de Saboya después de la muerte de su padre.

  3. Amadeus IV (1197 - 11 de junio de 1253) fue conde de Saboya desde 1233 hasta 1253. Amadeus nació en Montmélian, Saboya. Heredero legítimo de Tomás I de Saboya y Margarita de Ginebra, tuvo que luchar con sus hermanos por la herencia de las tierras de Saboya tras la muerte de su padre.

  4. Amadeo I de España, llamado « el Rey Caballero » o « el Electo » ( Turín, 30 de mayo de 1845-Turín, 18 de enero de 1890), 2 fue rey de España desde el 2 de enero de 1871 hasta el 11 de febrero de 1873. Fue, además, el primer duque de Aosta y cabeza de la rama Saboya-Aosta .

  5. 10 de feb. de 2023 · Actualizado a 10 de febrero de 2023 · 10:00 · Lectura: 9 min. El 30 de diciembre de 1870 desembarcó en el puerto de Cartagena Amadeo de Saboya, segundogénito del rey italiano Víctor Manuel II. Había sido llamado por las Cortes y por el general Prim para convertirse en el nuevo rey de España, vacante desde que en 1868 la Revolución ...

    • Amadeo IV de Saboya1
    • Amadeo IV de Saboya2
    • Amadeo IV de Saboya3
    • Amadeo IV de Saboya4
  6. Biografía. Cronología. Bibliografía. Legislación. Textos. Estudios. Imágenes. El reinado de Amadeo de Saboya fue calificado como efímero, por el corto espacio de tiempo en el que ocupó el trono español (1871-1873) y, también, por la precariedad y el clima de inestabilidad que tuvo que afrontar antes de su abdicación.

  7. La elección de Amadeo de Saboya como rey de España. El primer año. El gobierno del general Serrano: el fracaso de la "conciliación". La oposición a la Monarquía de Amadeo I. El primer gobierno de Ruiz Zorrilla: la división de los progresistas. El gobierno de Malcampo: el fracaso de la reunificación de los progresistas.