Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Blanca de Champaña, también conocida como Blanca de Navarra (1226 – 12 de agosto de 1283), 1 perteneciente a la Casa de Champaña, fue por su matrimonio duquesa de Bretaña. Era hija de Teobaldo I el Trovador, conde de Champaña y rey de Navarra, y de Inés de Beaujeu .

  2. Blanca de Champaña, también conocida como Blanca de Navarra (1226 – 12 de agosto de 1283), perteneciente a la Casa de Champaña, fue por su matrimonio duquesa de Bretaña. Era hija de Teobaldo I el Trovador, conde de Champaña y rey de Navarra, y de Inés de Beaujeu.

  3. 26 de abr. de 2022 · Blanca de Navarra (1177 – 13 de marzo de 1229) fue infanta de Navarra y condesa consorte de Champaña (1199–1201). Era hija de Sancho VI de Navarra y de Sancha de Castilla (hija ésta de Alfonso VII) y hermana de Sancho VII de Navarra. Se casó el 1 de julio de 1199 con Teobaldo III de Champaña.

  4. Blanca de Navarra (1177-13 de marzo de 1229) fue infanta de Navarra y condesa consorte de Champaña (1199–1201). Era hija de Sancho VI de Navarra y de Sancha de Castilla (hija de Alfonso VII) y hermana tanto de Sancho VII de Navarra como de Berenguela de Navarra, que fue reina de Inglaterra en tanto que esposa de Ricardo Corazón de León.

    • Historia Del Champán
    • Doble Fermentación
    • Características Del Champán
    • El Tapón
    • Productores de Champán
    • El Champán en La Cultura Popular
    • Véase también
    • Enlaces Externos

    El nombre viene de la región de Champaña, en el noroeste de Francia, aunque ya era conocido por los romanos con el nombre de vinum titillum. En el siglo XV era conocido por este nombre en París, aunque no en su región de origen donde el término champagne designaba a las tierras baldías.​ Durante el siglo XVII se populariza en las cortes inglesa y f...

    El método champenoise se caracteriza por una doble fermentación, una primera en depósito o cuba y una segunda en botella.

    Denominación de origen y calidad

    En la ley francesa de 1927 se restringió el tipo de uvas tradicionales de Champán: pinot noir, meunier y chardonnay, pinot blanc, pinot gris, arbanne y petit meslier.Durante los años 1931 a 1935 hubo una crisis de superproducción y por tanto de caída de ventas que hundió el precio de la uva por lo que los productores de Champán promovieron el decreto de 30 de septiembre de 1935 que fijó reglas de calidad en relación con:​ 1. Rendimiento máximo limitado en la vendimia -varía cada añada, as...

    Variedades de uva en la elaboración de champán

    El champán se elabora a partir de muchos tipos de uva. Es testimonial el uso de arbanne, petit meslier, pinot de juillet, pinot gris, pinot rosé y pinot blanc y chenin blanc y destanca tres tipos de uva, que por su calidad conforman la mayor parte de la producción:​

    Mezcla, ensamblaje o coupage - blanc de blanc y blanc de noir

    En la mezcla, coupage o ensamblaje existen tres parámetros a tener en cuenta: los terruños o zonas, las cepas y los años.​

    El tapón usado para obturar las botellas de champán tras el degüelle, que es el definitivo, es un tapón especial, y está formado por dos partes fácilmente distinguibles: 1. La cabeza, que está fabricada con aglomerado de corcho, más económico que las láminas de corcho. 2. El cuerpo, que está constituido por dos redondeles de corcho pegados entre sí...

    La producción del champán en Francia se concentrada fundamentalmente en los alrededores de las ciudades de Reims y Épernay. Las grandes marcas poseen grandes pagos y una gran producción lo que les permite políticas mercantiles de exportación y publicidad muy potentes, entre ellas están Moët et Chandon, Mercier, Ruinart, Pommery, Canard-Duchêne, Veu...

    El consumo de champán se asocia a celebraciones. Es habitual descorchar una botella de gran formato durante la entrega de trofeos en competiciones deportivas. La primera competición automovilística donde se usó el champán fue en 1907 en la carrera Pekín - París.​ En esta ocasión el premio consistió, únicamente en una botella de champán. Más tarde M...

    Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Champán.
    Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre champaña.
  5. El champagne (“champán” en español) es el vino espumoso más vendido en el mundo; éste se produce con tres tipos de uva: chardonnay, pinot noir y pinot meunier. Su denominación de origen la debe a la región de Champaña al noreste de Francia. El champagne es blanco o rosado, aunque la gente suele llamar champán a los cava, vinos ...

  6. Son muy pocas las variedades de vinos blancos que son confeccionadas directamente a partir de las uvas negras, y el champagne es uno de ellos. Podemos definir el champagne como un vino espumoso de calidad, que se elabora con cepas procedentes de la región francesa de la Champaña.