Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. en.wikipedia.org › wiki › Kiurike_IKiurike I - Wikipedia

    Kiurike I (alternatively spelled Gorige, Korike or Gurgen; Armenian: Գուրգեն Ա Կյուրիկե) was the first king of the Kingdom of Tashir-Dzoraget. He was succeeded by his son David I Anhoghin .

  2. El reino de Lori ( armenio: Լոռու Թագավորութուն), alternativamente conocido como reino de Tashir-Dzoraget o reino Kiurikian, fue un reino medieval armenio en los territorios de hoy en día son Armenia, Azerbaiyán y Georgia, durante la desintegración de Reino de la Armenia bagrátida .

  3. The Kiurikian dynasty and the Kingdom of Tashir-Dzoraget (also known as the Kingdom of Lori) were founded by Kiurike (a variation of the name Gurgen), youngest son of the Bagratid king of Armenia Ashot III the Merciful. Information about Kiurike I is very scarce.

  4. KIURIKE I OR KIURIKE II? 109 The reasons for this are partly numismatic and partly historical. The close relationship between the coins of Kiurikē and those of John Zimisces and of the first years of Basil II's reign is apparent at first sight. They are identical in size, they have the same obverse type, and

    • Etimología Del Nombre
    • Historia de La Fortaleza
    • Iglesia de Astvatsatseen
    • Murales de S. Astvatsatseen
    • Otras Estructuras
    • Personajes Históricos
    • Galería de Imágenes

    El nombre actual (monasterio de Ajtala) le fue dado por real decreto en 1438. Se cree que este nombre proviene del turco.​ En el siglo V el asentamiento que existía en el lugar por aquel entonces se llamaba Agaraq.

    Entre 1887 y 1889 el arqueólogo francés Jacques de Morgan descubrió cerca de Ajtala 576 piedras rectangulares correspondientes a sendos sepulcros, a la vez que varios objetos clericales de bronce y hierro, anteriores al siglo VIII.​ Las primeras construcciones en el lugar comenzaron durante la Edad del Bronce y la Edad del Hierro,​ aunque el fuerte...

    La construcción principal del conjunto monástico es su iglesia, dedicada a la Virgen. La fecha exacta de su fundación se desconoce; no obstante se considera un complejo edificado entre los siglos XI y XIII. La iglesia actual fue construida sobre otra más antigua. El historiador armenio E. Orbelian la menciona en 1216, y sabemos por Kirakos Gandzake...

    Los murales de la iglesia son una de las mejores muestras del arte bizantino fuera de las fronteras de Bizancio, a causa del color, típicamente bizantino y con predominancia del azul, mientras que las soluciones temáticas son propias de Armenia. La mayoría de los murales contienen oraciones en griego. Fueron pintados bajo el patronazgo del atabegIv...

    Después de la iglesia, la construcción más destacada es un edificio rectangular unido al muro oeste de la misma, de manera que su fachada continúa la de la iglesia. Ivane Zakarian y su hijo Avak fueron incinerados allí en 1227.​ Otra estructura, pequeña, se adjunta al muro norte de la iglesia principal. Se utilizaba para guardar objetos ceremoniale...

    Las inscripciones de los jachkaresapuntan que el monasterio fue regido por Petre en la década de 1240. El residente más prominente de toda la historia del monasterio fue el escriba y traductor Simón de Pghdzahank, cuyos diarios han sobrevivido. Nació en el año 1188 y se dedicó a la clerecía durante varios años en el monasterio de Ajtala, traduciend...

    La única entrada al conjunto
    Muro este
    Altar principal de la iglesia y murales
    Murales del extremo izquierda del muro oeste.
  5. The founder of the kingdom and the Kiurikian dynasty was king Kiurike I (also known as Gurgen I). [1] In 979 King Smbat II of Armenia granted the province of Tashir to his brother Kiurike with the title of king. [2] The branch went on to outlive the main one in Ani .

  6. Este reino fue fundado por Kiurike I, hermano del rey de Armenia, en el 979 y gobernado por esta dinastía hasta el 1118, cuando el territorio pasó a manos georgianas. Desde la creación del reino hasta el siglo XIII, una serie de monasterios enclavados en las montañas fueron auténticos centros culturales, teológicos y científicos para la ...