Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Estado y la revolución. La teoría marxista del estado y las tareas de proletariado en la revolución. Indice. Prólogo a la primera edición. Capitulo I - LA SOCIEDAD DE CLASES Y EL ESTADO. Capitulo II - LA EXPERIENCIA DE LOS AÑOS 1848-1851. Capitulo III - LA EXPERIENCIA DE LA COMUNA DE PARIS DE 1871. EL ANALISIS DE MARX.

  2. El Estado y la revolución es un libro escrito por Lenin entre agosto y septiembre de 1917, mientras se encontraba en la clandestinidad en Finlandia. Es un texto fundamental, en la medida en que fue redactado entre la primera etapa (febrero) y la segunda etapa (octubre) de la revolución rusa de 1917.

  3. El Estado y la Revolución es una obra escrita por Vladímir Ilich Uliánov, más conocido como Lenin, en el verano de 1917. En este libro, Lenin aborda cuestiones clave de la teoría marxista y propone una visión revolucionaria del Estado y su rol en la construcción de una sociedad comunista.

  4. El Estado y la revolución. Genial producción de V. I. Lenin, escrita en agosto-septiembre de 1917. La obra El Estado y la revolución representa una nueva etapa en el desarrollo de la doctrina marxista del Estado y es, al mismo tiempo, un programa de lucha para las acciones prácticas del proletariado revolucionario.

  5. portantes del marxismo, como El origen de la familia, la propiedad privada y el Estadode Federico Engels y El 18 Brumario de Luis Bo-naparte de Marx. Pero sin duda alguna, la obra que mejor explica la esencia de la teoría marxista del Estado esEl Estado y la revolu-ción de Lenin, uno de los escritos más importantes del siglo XX.

  6. El Estado y la revolución es un libro escrito por Lenin entre agosto y septiembre de 1917, mientras se encontraba en la clandestinidad en Finlandia. Es un texto fundamental, en la medida en que fue redactado entre la primera etapa (febrero) y la segunda etapa (octubre) de la revolución rusa de 1917. Por eso se ha considerado que esta obra ...

  7. V. I. Lenin El Estado y la revolución 6 particular, es imposible sin una lucha contra los prejuicios oportu-nistas relativos al «Estado». Comenzamos examinando la doctrina de Marx y Engels sobre el Estado, deteniéndonos de manera especialmente minuciosa en los aspectos de esta doctrina olvidados o tergiversados de un modo oportunista.

  1. Otras búsquedas realizadas