Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Maximiliano Sforza (en italiano: Massimiliano Sforza) (25 de enero de 1493 - 4 de junio de 1530) fue Duque de Milán de la familia Sforza, hijo de Ludovico Sforza y Beatriz de Este. Gobernó entre las ocupaciones de Luis XII de Francia (1500 - 1512) y Francisco I de Francia en 1515.

  2. Índice. Introducción. En el apogeo del Renacimiento italiano, surgieron numerosas familias que desempeñaron un papel fundamental en la promoción y el soporte del arte y la cultura. Una de estas familias fue la familia Sforza, que gobernó la ciudad de Milán durante casi un siglo.

  3. Familia Sforza. La familia Sforza fue una familia noble italiana. El nombre Sforza significa Esfuerzo en italiano. El apellido deriva del apodo de su fundador, Muzio Attendolo (Cotignola, 1369 - cerca de Ravenna, 1424), un capitán de la Romaña al servicio de los reyes angevinos de Nápoles, llamado Sforza (fuerte) por su destreza.

  4. Sería la madre de Maximiliano Sforza y Francisco II Sforza, futuros duques de Milán. Antes de su matrimonio y durante toda su duración de 6 años, se sabe que Ludovico tuvo amantes, aunque se cree que nunca simultáneamente.

  5. Maximiliano Sforza (en italiano: Massimiliano Sforza) (25 de enero de 1493 - 4 de junio de 1530) fue Duque de Milán de la familia Sforza, hijo de Ludovico Sforza y Beatriz de Este. Gobernó entre las ocupaciones de Luis XII de Francia ( 1500 - 1512 ) y Francisco I de Francia en 1515 .

  6. Como resultado, los milaneses proclamaron duque a Ludovico y Maximiliano le invistió con el ducado en 1495. Por fin había un Sforza con derechos legales sobre sus dominios, además de la aceptación popular y el reconocimiento de los demás Estados italianos. El fin de los Sforza

  7. de cada uno de los miembros de la dinastía ducal de los Sforza, es decir, Francisco 1(1450-1466) y Galeazzo María (1466-1476), Juan Galeazzo (1476-1494) y Ludovico el Moro (1494-1500), y, finalmente, los últimos Sforza: Maximiliano (1512-1515) y Francisco 11 (1521-1535). A modo de colofón, se cierra el estudio con un balance