Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. adj. dem. Espacial o temporalmente alejado de la persona que habla y de la persona con quien se habla. Recordaba aquellos años con nostalgia. U. t. pospuesto. Vaya a la sala aquella.

  2. La palabra aquella puede llevar tilde o no dependiendo de su función gramatical. Para diferenciar unas palabras de otras y evitar ambigüedades, se usa la tilde diacrítica. Análisis: cuándo «aquella» lleva tilde y cuándo no. Analicemos el uso de la tilde diacrítica en aquella.

  3. Luego en sus ejemplos: «Me dolió aquello que me dijo», 'aquello' sin tilde; «Es aquella que está ahí», 'aquella' sin tilde, porque en este caso no hay riesgo de confundir la función del demostrativo ('aquella'): sujeto de la oración. ¿Son correctos los siguientes usos?

  4. Los demostrativos (este, ese, aquel, con sus variantes) indican una persona, animal o cosa, señalando la distancia que mantiene con respecto al hablante. Hay tres grados de distancia que se corresponden con los adverbios: aquí, ahí y allí. Conoce con Lingolia los demostrativos del español.

  5. Definición RAE de «aquel, aquella, aquello» según el Diccionario panhispánico de dudas:

  6. pron. 1 Indica lo que está lejos del que habla y del que escucha, ya sea en el tiempo o en el espacio: “Aquél es negro”, “Aquello no podía durar”, “Todo aquello se me perdió”, “Aquello era apenas el comienzo”, “Contemplábamos todo aquello en silencio”.

  7. aquel, lla, llo, llos, llas. Formas del pron. dem. en los tres géneros m., f. y n., y en ambos números sing. y pl., que designan lo que, física o mentalmente, está lejos de la persona que habla y de la persona con quien se habla: Ana y Pilar juegan al tenis, aquella mejor que esta. ♦ Las formas m. y f. también son adj.:

  1. Otras búsquedas realizadas