Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Isla del Doctor Moreau es una novela de ciencia ficción escrita por H. G. Wells en 1895, introduciendo ideas de sociedad y comunidad, naturaleza e identidad humanas, el jugar a ser Dios y el darwinismo . Contexto social de la época.

  2. Un náufrago llega a una isla solitaria del Océano Pacífico, en la que un extraño doctor se dedica a experimentar con animales, con el objetivo de convertirlos en humanos y, de esta manera, mejorar la especie. El resultado, sin embargo, son unos monstruos horribles que planean levantarse de forma inminente contra su creador para cobrar ...

  3. Sinopsis. El negociador de la ONU Edward Douglas sufre un aparatoso accidente de avión cuando se dirigía a Asia para firmar un tratado de paz. Atrapado en el mar, un joven llamado Montgomery ...

    • John Frankenheimer
    • 2 min
  4. Análisis. En «La isla del doctor Moreau», Wells explora temas como la ética científica, la naturaleza humana y la evolución. A través de la figura del doctor Moreau, el autor muestra cómo la ciencia puede ser utilizada para lograr fines perversos y cómo el hombre puede jugar a ser Dios.

  5. Año: 1996. Título original: The Island of Dr. Moreau. Sinopsis: Tras sobrevivir a un accidente de avión en el mar, el negociador de la ONU Edward Douglas (David Thewlis) es recogido en medio del mar y llevado a una misteriosa isla habitada por unos seres extraños ...Puedes ver La isla del Dr. Moreau mediante en las plataformas:

    • Estados Unidos
    • William A. Fraker
    • John Frankenheimer
  6. La isla del Dr. Moreau: Dirigido por John Frankenheimer, Richard Stanley. Con Marlon Brando, Val Kilmer, David Thewlis, Fairuza Balk. Tras ser rescatado y llevado a una isla, un hombre descubre que sus habitantes son animales experimentales convertidos en extraños humanos, el trabajo de un doctor visionario.

  7. Publicada en 1896, entre «La máquina del tiempo» y «El hombre invisible», La isla del Dr. Moreau es una de las novelas más inquietantes de la literatura moderna, inscribiéndose de lleno en la crítica y ominosa intuición que H.G. Wells (1866-1946) desde muy pronto albergó respecto a los derroteros de la sociedad en la que le tocó vivir.

  1. Otras búsquedas realizadas