Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La enfermedad mortal (en danés: Sygdommen til Døden) es un libro escrito por el filósofo Søren Kierkegaard en 1849 bajo el seudónimo de Anti-Climacus.

    • Cardiopatía isquémica: la número 1 de las enfermedades más letales. Si hablamos de letalidad en los países de alto ingreso, sin duda la cardiopatía isquémica o enfermedad coronaria se lleva el dudoso premio de ser la que más vidas arrebata cada año.
    • Accidente cerebrovascular. El accidente cerebrovascular (ACV), también conocido simplemente como derrame, es una de las enfermedades más letales del mundo.
    • Condiciones neonatales. Por desgracia, es necesario tocar un tema que suele obviarse en las regiones de alto ingreso: las muertes en niños pequeños. Tal y como indica el portal Statista, 311 de cada 1000 infantes menores de 5 años morían en África de forma anual en 1955.
    • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) La EPOC, sinónimo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es una patología respiratoria de naturaleza crónica en la que los bronquios se obstruyen y el tejido de las paredes alveolares se destruye (enfisema).
  2. Específicamente, estas enfermedades engloban la asfixia y el traumatismo en el nacimiento, la septicemia e infecciones neonatales y las complicaciones del parto prematuro.

    • La cardiopatía isquémica.
    • Accidente cerebrovascular.
    • Enfermedad pulmonar obstructiva.
    • Infecciones del sistema respiratorio inferior.
  3. Muchas enfermedades mortales se acompañan de síntomas similares, como dolor, ahogo, trastornos digestivos, incontinencia, deterioro cutáneo y agotamiento. También pueden manifestarse depresión y ansiedad, confusión y pérdida del conocimiento y discapacidad. Estos síntomas, por lo general, se pueden anticipar y tratar.

  4. Las causas principales de defunción en el mundo, con arreglo al número total de vidas perdidas, se atribuyen a tres grandes cuestiones: las enfermedades cardiovasculares (cardiopatías isquémicas, accidentes cerebrovasculares), las enfermedades respiratorias (enfermedad pulmonar obstructiva crónica, infecciones de las vías respiratorias ...

  5. De la peste negra al coronavirus, reflexionamos acerca del futuro de las pandemias con un repaso de los brotes más devastadores de la historia desde los primeros registros datados en la Edad Antigua.

  1. Otras búsquedas realizadas