Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La edad de oro, h. 1530 de Lucas Cranach el Viejo. El término edad de oro proviene de la mitología griega y fue recogido por primera vez por el poeta griego Hesíodo.

  2. La Edad de Oro fue una revista mensual para los niños, del cubano José Martí. La Edad de Oro mantiene su frescura, belleza y vigencia más de un siglo después, hablando a los niños en un lenguaje universal que no conoce tiempos ni distancias.

  3. 3 de may. de 2017 · Se conoce como Siglo de Oro a un período de la cultura literaria española que se desarrolló entre los siglos XVI y XVII. Se trató de una etapa de florecimiento de las artes y la literatura en la España de la dinastía de los Austrias o los Habsburgos.

  4. La primera referencia atestiguada al mito europeo de las Edades del Hombre 500 a. C.-350 a. C. aparece en las obras de finales del siglo VI a. C. del poeta griego Hesíodo's (109-126). Hesíodo, un deterioroista, identifica la Edad de Oro, la Edad de Plata, la Edad de Bronce, la Edad Heroica y la Edad de Hierro.

  5. El Siglo de Oro abarca dos periodos estéticos, que corresponden al Renacimiento del siglo XVI ( Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II ), y al Barroco del siglo XVII ( Felipe III, Felipe IV y Carlos II ). El eje de estas dos épocas o fases puede ponerse en el Concilio de Trento y la Contrarreforma.

  6. Originalmente concebido como una revista, La edad de oro es el libro infantil por excelencia de la literatura cubana del siglo XIX. Ilustrado por Adrien Emmanuel Marie, José Martí expone aquí su proyecto latinoamericanista para los niños del continente.

  7. En el siglo V a.C., la ciudad de Atenas experimentó un período de esplendor conocido como la Edad de Oro. Durante este tiempo, la ciudad alcanzó su apogeo cultural y político, convirtiéndose en la cuna de la democracia, la filosofía y las artes.

  1. Otras búsquedas realizadas