Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Escuela del río Rybinsk que lleva el nombre de V. I. Kalashnikov (RRU) Año de fundación: 3 de diciembre de 1876: Tipo de: escuela de rio: estudiantes: 613 (al 02/01/2011) Dirección Rusia, 152900,región de Yaroslavl,Rybinsk, st. Vijareva, 3: Sitio web: mgavt-rru.ru

  2. Rýbinsk. /  58.05, 38.833333333333. Rýbinsk (del ruso: Рыбинск) es una ciudad situada en el óblast de Yaroslavl, centro de la Rusia europea, a la orilla del embalse homónimo, que pertenece a la cuenca del Volga. Su población en el año 1989 era de 250 000 habs., en 2002 disminuyó a 223 000 habs. y en 2020 siguió disminuyendo ...

  3. Escuela del Río Rybinsk (hasta 1936) Higher Party School at the Central Committee of the CPSU (hasta 1947) Universidad Estatal de Petrozavodsk (hasta 1951) Información profesional; Ocupación: Político y diplomático: Lealtad: Unión Soviética: Rama militar: KGB: Rango militar: General del ejército: Conflictos: Frente Oriental de la ...

  4. Visitar Rybinsk y Uglich es una oportunidad única para conocer la historia y la cultura de Rusia, así como para disfrutar de la belleza natural del río Volga y sus alrededores. Te aconsejamos que reserves tu viaje con antelación, ya que estas ciudades son muy populares entre los turistas, especialmente en verano.

  5. Hoy en día, la Escuela del Río Hudson es reconocida por su importancia en el desarrollo de una cultura artística en Estados Unidos. El valle del río Hudson se enorgullece de ser el hogar de este movimiento, y es posible visitar la casa de Thomas Cole y caminar por las áreas que inspiraron sus dramáticos paisajes.

  6. Escuela del río Hudson (en inglés, Hudson River School) es la denominación que se da a un grupo de paisajistas estadounidense de mediados del siglo XIX (1825-1875), con una visión estética influida por el romanticismo. En ocasiones se engloba dentro del luminismo americano .

  7. Los pintores de esta escuela dieron un giro radical a la pintura paisajista, haciendo del paisaje ya no un fondo de la composición, sino convirtiéndolo en el auténtico motivo y protagonista del cuadro. Pero hay más, mucho más de lo que hablar.