Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El lunes es el primer día de la semana en la mayoría de países del mundo y según las normas internacionales para la representación de fechas y horas (ISO 8601). Esto es lo más habitual, tanto en Oriente como en Occidente. Sin embargo, existen muchos países y culturas en los que se dice que la...

  2. 25 de abr. de 2022 · ESTILO DE VIDA. ¿El lunes es el inicio de la semana o el domingo? Te explicamos. Si observas el calendario que te regalaron en la tienda o el de tu celular, verás que el primer día es el domingo, ¿a qué se debe? ¿Cuándo inicia la semana, lunes o domingo? Te contamos a qué se debe la confusión. Créditos: desdelafe.mx/Cuartoscuro. Por Redacción.

    • Llega Temprano
    • Vístete Apropiadamente, de Acuerdo A Tu Puesto de Trabajo
    • Lleva La Documentación Que Te Hayan Pedido
    • Identifica Tus Objetivos Con Tu Jefe DIRECTO
    • Estudia Tu Material de Incorporación
    • Organízate
    • Conoce A Tu Compañero de Equipo
    • Escucha Y Observa
    • Adopta Una Actitud Positiva
    • Acepta Si Te Invitan A desayunar O A Tomar Un Café

    Llegando temprano ya das una primera buena impresión, demostrará tu profesionalismo, responsabilidad y compromiso. Por lo tanto,asegúrate de preparar todo la víspera: la ropa, los documentos que te hayan pedido presentar el primer día, y todo lo que puedas necesitar con suficiente antelación para evitar contratiempos a última hora.

    Algo con lo que te sientas cómodo y seguro. Tu atuendo debe seracorde a la organización, y al puesto.No debes ir ni mejor ni peor vestido que los demás. Si tienes dudas de cómo vestirte, entérate de cual el código de vestimenta de la empresa y del área de trabajo. Y recuerda, no es lo mismo trabajar en una firma de abogados que en una fábrica indus...

    Muchas veces, el primer día te van a pedir llevar una serie de documentos con los que la empresa creará tu expediente: fotografía para el ID de empresa, DNI, tarjeta de la seguridad social, formularios internos de la empresa, visado, certificados académicos, etc. Depende mucho de la empresa y del puesto. Acuérdate de llevar y entregar todo lo que t...

    Pregunta todas las dudas que tengas, qué se espera de ti a nivel laboral, cómo es el estilo de trabajo, cómo se medirán los resultados, qué tipo de apoyo recibirás, a quién debes acudir en ciertas situaciones, y todo lo relacionado con el puesto trabajo.

    Puede que el primer día te entreguen una carpeta, te hagan un tour por la empresa y te expliquen todo para que conozcas más de cerca la empresa, sus políticas, rutinas, procedimientos, normativas, cultura, formas de actuar, etc. Revisa el material, toma notas, y preguntatodo lo que no comprendas o tengas dudas.Y si no tienes tiempo o no se te ocurr...

    Prepara un plan con lo que tienes que hacer en los siguientes días de trabajo y la información que vas a necesitar. Determina con qué personas necesitas reunirte para completar tu proceso de inducción o entrenamiento, asegúrate de cumplir con cada reunión en los tiempos previstos y pregunta todo lo que necesites saber para progresar rápidamente en ...

    Ser sociable es clave en todos los roles de nuestra vida, pero sobre todo en el ámbito laboral. Al fin y al cabo pasamos muchas horas trabajando, y si te llevas bien con tus compañeros, estarás más satisfecho con tu trabajo. Una buena forma de entablar conversacion con ellos es pedir ayuda u ofrecerla si lo necesitan, preguntar sobre la dinámica de...

    ¿Sabes qué significa ver, oír y callar? Pues eso. La observación es clave en la primera semana de trabajo. Fíjate en las costumbres y las normas, recuerda lo que dicen. Presta atención a cómo se comportan, lo formales o informales que son, a la rutina laboral, cómo hablan y con quiénes lo hacen a la hora de resolver un asunto. Muestra interés en lo...

    ¿Has oído alguna vez el dicho: una sonrisa enriquece al quien la recibe, sin empobrecer a quien la ofrece? Pues sonríe, trata de transmitir buena vibra o energía, y te aseguro que trabajar con el estado de ánimo adecuado mejorará tus resultados en casi todos los niveles: productividad, creatividad y compromiso. Por cierto, cuida también tu lenguaje...

    Como hemos dicho antes, aprovecha las oportunidades que tengas para conocer un poco más a tus compañeros o jefes. Así que si te invitan a desayunar, tomar un café o a almorzar, como se suele hacer en muchas empresas con los nuevos empleados, acepta y aprovecha esta oportunidad para empezar a socializar, conocer a los compañeros y darte a conocer.

    • Día 1: La luz. “Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz. Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas. Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche.
    • Día 2: El Firmamento. “Luego dijo Dios: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas. E hizo Dios la expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la expansión, de las aguas que estaban sobre la expansión.
    • Día 3: Tierra, el Mar y la vegetación. “Dijo también Dios: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase lo seco. Y fue así.
    • Día 4: El Sol, La Luna y Las Estrellas. “Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años, y sean por lumbreras en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra.
    • Prepárate para aprender mucho. Probablemente la empresa te simplifique las cosas el primer día porque no querrán bombardearte con demasiada información de una sola vez.
    • Elabora una lista de preguntas. Elaborar una lista de preguntas antes de tu primer día de trabajo puede prepararte para un día informativo y productivo.
    • Duerme lo suficiente. Probablemente hayas escuchado este consejo muchas veces, pero vale la pena repetirlo. Si no duermes lo suficiente antes de tu primer día de trabajo, tendrás problemas para concentrarte, captar información y presentar la mejor versión de ti mismo.
    • Estudia las herramientas de la empresa. Los miembros de tu equipo agradecerán que ingreses preparado al espacio de trabajo. Cada empresa utiliza herramientas y programas específicos para llevar a cabo sus operaciones, y tendrás más posibilidades de éxito si te familiarizas con estas herramientas desde el principio.
  3. Sobrellevar el primer día. Prepararte durante el verano. Adaptarte al aprendizaje remoto. Artículos relacionados. Referencias. El primer día de clases puede ayudar a preparar el terreno para todo el año, y es completamente normal que estés un poco nervioso. Sin embargo, no te preocupes.

  4. En América se emplea el ordinal primero para designar el primer día de cada mes: primero de enero, primero de junio; mientras que en España es más normal el uso del cardinal uno: uno de enero, uno de junio, salvo en algunas acuñaciones en las que responde a una fecha señalada como Primero de Mayo (festividad) o Grupo de Resistencia ...

  1. Otras búsquedas realizadas