Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Charles Wright Mills (Waco, Texas, 28 de agosto de 1916 [1] – West Nyack, Nueva York, 20 de marzo de 1962) fue un sociólogo estadounidense. Es mayormente recordado por su libro de 1959 La imaginación sociológica, en donde expone una mirada de la relación entre biografía e historia, teoría y método, en el conocimiento ...

  2. (Waco, 1916 - Nyack, 1962) Sociólogo estadounidense. Al igual que otros destacados estudiosos como Thornstein Veblen y David Riesman, analizó críticamente la sociedad estadounidense y llegó a ser una de las figuras más eminentes y controvertidas de las ciencias sociales de su país.

  3. At Charles Wright Academy, we are an independent school community where students discover their passions through a breadth of opportunities. Our coeducational, preschool – grade 12 community of learners are dedicated to the values of integrity, respect, compassion, perseverance, and excellence.

    • Charles Wright1
    • Charles Wright2
    • Charles Wright3
    • Charles Wright4
    • Charles Wright5
  4. A principios de 1960 el sociólogo estadounidense C. Wright Mills visitó México para impartir un seminario en la UNAM. Ahí conoció a un grupo de intelectuales quienes como él estaban interesados en la construcción de una nueva izquierda en un contexto de entusiasmo y solidaridad con la revolución cubana que resultó ser determinante para ...

  5. Hace 3 días · Sociólogo inconformista, Charles Wright Mills partió de la vida en Nyack, Nueva York el 20 de marzo de 1962. Dejó para las nuevas generaciones escritos imperecederos por su rigor y agudeza.

  6. Charles Wrigth Mills. Nació en Texas (Estados Unidos) en 1916 y murió en Nueva York, en un accidente de tránsito, en 1962. Se doctoró en la Universidad de Wisconsin en sociología y antropología, en 1941, año en el que empieza de manera formal su corta pero provechosa carrera como sociólogo.

  7. 2 de ago. de 2022 · Se charló sobre el sociólogo norteamericano Charles Wright Mills, su principal aporte metodológico y los temas que estudió como la Revolución Cubana.

  1. Otras búsquedas realizadas