Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nicéforo es mencionado por primera vez durante el reinado de Romano IV Diógenes (1068-1071). Después de que este fuese derrocado tras el desastre de Mantzikert, Nicéforo fue enviado al este para lidiar con Roussel de Bailleul, que se había levantado contra la autoridad imperial.

  2. Romano IV Diógenes (en griego: Ρωμανός Δ΄ Διογένης, romanizado: Rōmanos IV Diogenēs; c. 1030-4 de agosto de 1072), fue un militar bizantino que accedió al trono imperial entre 1068 y 1071 cuando se casó con la emperatriz Eudoxia Macrembolita.

  3. 24 de jul. de 2022 · Diógenes (412 a. C.- 323 a. C.) fue un filósofo griego como ningún otro. Uno de los fundadores de la filosofía cínica, Diógenes creía que las personas deberían vivir vidas sencillas que rechazaran todos los deseos naturales de riqueza, poder o fama.

    • Ancient-Origins
  4. 18 de oct. de 2023 · Diógenes de Sinope (c. 412 a.C. – 323 a.C.) fue un filósofo griego que se convirtió en símbolo del cinismo, movimiento filosófico fundado por Antístenes. Criticó las convenciones y costumbres sociales y optó por vivir en la pobreza, renunciando a amistades, matrimonio e hijos. Su modo de vida fue comparado con el de un perro.

  5. Nicéforo Diógenes, gobernador de Chipre. Emperador bizantino. Cuando el 23 de mayo de 1067 muere el emperador Constantino X Ducas, sus hijos aún eran menores de edad y el trono pasó a manos de su viuda, Eudoxia Makrembolitissa, quien reinaría como emperatriz hasta la mayoría de edad de sus hijos.

  6. 6 de may. de 2024 · El filósofo Diógenes fue durante su vida una figura extravagante y amante de los gestos escandalosos, un representante único de la «contracultura» de la antigua Grecia, que con total desvergüenza arremetía contra todos, desde reyes a simples esclavos.

  7. Diógenes nació en Sínope (hoy Sinop, Turquía), aprox. 413-327 a.Xto. Para el filósofo la realidad del mundo sensible estaba fuera de toda discusión. Esta tesis la dirigía directamente contra la teoría de las Ideas platónica.