Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fernando de Habsburgo-Lorena y Borbón (en italiano: Ferdinando d'Asburgo-Lorena; en alemán: Ferdinand von Habsburg-Lothringen; Florencia, 6 de mayo de 1769- ibidem, 18 de junio de 1824), más conocido como Fernando III de Toscana, fue hijo del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Leopoldo II, y de su esposa, la infanta María Luisa ...

  2. Fernando de Habsburgo-Lorena y Borbón (en italiano: Ferdinando d'Asburgo-Lorena; en alemán: Ferdinand von Habsburg-Lothringen; Florencia, 6 de mayo de 1769- ibidem, 18 de junio de 1824), más conocido como Fernando III de Toscana, fue hijo del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Leopoldo II, y de su esposa, la infanta María Luisa ...

  3. Ferdinand III (6 May 1769 – 18 June 1824) was Grand Duke of Tuscany from 1790 to 1801 and, after a period of disenfranchisement, again from 1814 to 1824. He was also the Prince-elector and Grand Duke of Salzburg (1803–1805) and Duke and Elector (to 1806, Grand Duke from 1806) of Würzburg (1805–1814).

  4. Fernando III (6 de mayo de 1769 - 18 de junio de 1824) fue Gran Duque de Toscana de 1790 a 1801 y, tras un período de privación de derechos, de nuevo de 1814 a 1824. También fue Príncipe elector y Gran Duque de Salzburgo.

  5. El Gran Ducado de Toscana ( italiano: Granducato di Toscana; latín: Magnus Ducatus Etruriae) fue una monarquía italiana que existió, con interrupciones, de 1569 a 1860, reemplazando a la República de Florencia. La capital del gran ducado era Florencia. En el siglo XIX la población del Gran Ducado era de unos 1.815.000 habitantes.

  6. Fernando de Habsburgo-Lorena. Gran Duque de Toscana, Príncipe Elector y el Gran Duque de Salzburgo, y Gran Duque de Würzburg. Nació el 06 de mayo de 1769 en Florencia, Toscana. Hijo de Leopoldo II, Emperador del Sacro Imperio Romano y Gran Duque de Toscana, y de la Infanta María Luisa de España.

  7. (Florencia, 1769- id., 1824) Gran duque de Toscana (1790-1801 y 1814-1824). Obligó a los británicos a retirarse en la segunda coalición contra Francia. En 1799 los revolucionarios le expulsaron de sus dominios, a los que ha podido regresar poco después.