Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guillermo I de Inglaterra ( Falaise, Normandía, c. 1028 1 - Ruan, 9 de septiembre de 1087), más conocido como Guillermo el Conquistador, N 1 fue el primer rey de Inglaterra de origen normando, con un reinado que se extendió desde 1066 hasta su muerte en 1087.

  2. Guillermo I de Normandía (dc.910-942), llamado Guillermo Larga-Espada, [1] era hijo natural de Hrolf Ganger y de Poppa de Bayeux. Se le consideraba el segundo duque de Normandía aunque dicho título no existiría como tal hasta el siglo XI. Él era, ante todo, el Jarl de los normandos del Sena.

  3. Guillermo I el Conquistador. (Falaise, actual Francia, h. 1028-Ruán, id., 1087) Rey de Inglaterra (1066-1087) y duque de Normandía con el nombre de Guillermo II (1035-1087). Hijo natural del duque Roberto I de Normandía, llamado el Diablo, fue reconocido como heredero por su padre antes de partir hacia Tierra Santa, donde encontró la muerte ...

  4. 30 de ene. de 2019 · Guillermo fue un hábil diplomático, un dotado comandante militar y un señor despiadado, y murió de causas naturales en 1087 en Caen, Normandía, donde todavía se puede visitar su tumba. Familia y vida personal. William nació en Falaise, Normandía, en torno a 1027.

    • Mark Cartwright
  5. Guillermo el Conquistador, conocido como Guillermo el Conquistador en español, fue un influyente líder militar y rey normando de Inglaterra. Nacido en el año 1028 en Falaise, Normandía, Guillermo se convirtió en uno de los gobernantes más destacados de la Edad Media.

  6. Guillermo I de Inglaterra. Duque de Normandía (1035-1087) y rey de Inglaterra (1066-1087) Nació el 8 de noviembre de 1028 en Falaise ( Normandía ). Hijo ilegítimo de Roberto I, duque de Normandía y de Arlette.

  7. La conquista normanda de Inglaterra supone uno de los momentos clave de la historia medieval del occidente europeo. Sin dudas, la irrupción de Guillermo I “el Conquistador” con su conquista en el año 1066, supone un evento clave para el desarrollo de las Islas británicas.