Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Inés de Courtenay (h. 1136-h. 1184) era hija de Joscelino II de Edesa y Beatriz de Saone, y madre del rey Balduino IV de Jerusalén y de la reina Sibila de Jerusalén .

  2. Inés de Courtenay (h. 1136-h. 1184) era hija de Joscelino II de Edesa y Beatriz de Saone, y madre del rey Balduino IV de Jerusalén y de la reina Sibila de Jerusalén.

  3. Inés de Courtenay. (1136 – 1184), era hija de Joscelino II de Edesa y Beatriz de Armenia. Fue la madre de los posteriormente reyes de Jerusalén Balduino IV y Sibila.

  4. Inés de Courtenay (1202-después de 1247) fue la princesa consorte del Principado de Acaya desde aproximadamente 1229 hasta 1246. Inés era la hija de Pedro II de Courtenay, emperador latino de Constantinopla y de Yolanda de Flandes. 1 En 1217 se casó con Godofredo de Villehardouin, príncipe heredero de Acaya. 2 En 1229 Godofredo ascendió ...

    • Biografía
    • Valoración Y Legado
    • Balduino en La Ficción
    • Bibliografía

    Infancia y minoría de edad

    Balduino pasó su niñez y juventud en la corte de su padre en Jerusalén, con poco contacto con su madre, Inés de Courtenay, condesa de Jaffa y Ascalón (y posteriormente señora de Sidón), de la cual su padre se había visto obligado a divorciarse. Balduino IV fue educado por el historiador Guillermo de Tiro(que luego sería arzobispo de Tiro y canciller del reino), que descubrió que el niño padecía lepra: el niño y sus amigos estaban jugando un día a pincharse en los brazos, pero Balduino no sint...

    El gobierno de Balduino

    Ese mismo año, Balduino alcanzó la mayoría de edad. Contaba con pocos familiares hombres en los que poder delegar. Inés ganó influencia y logró que su hermano Joscelino III de Edesafuese nombrado senescal. En 1176 Reinaldo de Châtillon había sido liberado de su cautividad en Alepo, entonces Balduino le hizo señor de Kerak, una fortaleza sobre el mar Muerto. En 1177, Balduino permitió a su madrastra, la reina viuda María Comneno, que se casase con Balián de Ibelín. Era una alianza peligrosa, p...

    Enfermedad y muerte

    Aunque no parece que tuviese animadversión a su hermana, en los primeros meses de 1184, Balduino intentó que se anulase el matrimonio entre Sibila y Guido. La pareja se resistió, por lo que Balduino decidió nombrar sucesor a su sobrino, con el apoyo de Inés, Raimundo y de muchos barones, excluyendo así a Sibila de la sucesión. Raimundo actuaría como tutor del niño. Los años y la enfermedad hicieron estragos en su condición física: apenas con 20 años, el Rey presentaba graves secuelas físicas,...

    En general las enfermedades en la Edad Media e incluso desde antes solían ser atribuidas al castigo de un poder mayor.​ Para las diferentes religiones que tenían relaciones o interés directo con Jerusalén resultaba muy cuestionable que su principal gobernante padeciera lepra, enfermedad que se detalla “por la más terrible de las maldiciones”.​ Guil...

    En la película El reino de los cielos (de 2005, dirigida por Ridley Scott), Edward Nortonrepresenta el papel de Balduino. Aunque ésta contiene numerosos elementos ficticios, la figura del rey transmite con verosimilitud su valor físico y la dedicación a su reino. También lleva una máscara metálica en la película para esconder los efectos de la lepr...

    Guillermo de Tiro. A History of Deeds Done Beyond the Sea, E. A. Babcock y A. C. Krey, trad., Nueva York, Columbia University Press, 1943.
    Bernard Hamilton. 'TWomen in the Crusader States: The Queens of Jerusalem, en Medieval Women, ed. Derek Baker, Ecclesiatical History Society, 1978.
    Pierre Aubé. Baudouin IV de Jérusalem. Le roi lépreux, París, 1983, reedición de 1996.
  5. Inés de Courtenay (1202-después de 1247) fue la princesa consorte del Principado de Acaya desde aproximadamente 1229 hasta 1246. Datos rápidos Princesa consorte de Acaya, Predecesor ... Inés era la hija de Pedro II de Courtenay, emperador latino de Constantinopla y de Yolanda de Flandes.

  6. Era hijo de Amalarico I, rey de esa ciudad, y de su esposa, Inés de Courtenay, condesa de Jaffa y Ascalón, aunque a ésta apenas la vio porque sus padres tuvieron que divorciarse para que el progenitor pudiera acceder al trono, exigencia de la nobleza debido a su grado de consanguinidad.