Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ernesto Lecuona. Apariencia. ocultar. Ernesto Sixto de la Asunción Lecuona Casado ( Guanabacoa, Cuba, 7 de agosto de 1896- Santa Cruz de Tenerife, España, 29 de noviembre de 1963) fue un intérprete y compositor de música cubano . Biografía.

  2. Ernesto Lecuona (La Habana, 1896-Santa Cruz de Tenerife, España, 1963) Compositor y pianista cubano. Excelente pianista, dedicó la mayor parte de su creatividad musical a este instrumento, con obras en las que explotaba, de manera imaginativa y original, los ritmos y las melodías caribeños.

  3. Ernesto Lecuona. Ernesto Sixto de la Asunción Lecuona Casado. Intérprete y compositor cubano. Nació el 7 de agosto, 1896 en Guanabacoa, justo enfrente de la bahía de La Habana, Cuba. Hijo del periodista Ernesto Lecuona Ramos, originario de las Islas Canarias.

  4. Ernesto Lecuona y Casado (Spanish pronunciation: [eɾˈnesto leˈkwona]; August 7, 1896 – November 29, 1963) was a Cuban composer and pianist, many of whose works have become standards of the Latin, jazz and classical repertoires.

  5. 29 de nov. de 2023 · Ernesto Lecuona (Guanabacoa, 1895-Tenerife, Islas Canarias, 1963). Detalle de valla. Foto: Ángel Marqués Dolz. Es un mazazo bibliográfico. Ernesto Lecuona: cronología comentada (UnosOtros Ediciones, 2023) se bifurca en un par de tomos que suman cerca de 900 páginas con centenares de fotografías y copiosa gráfica de prensa, incluida la cartelística.

  6. 22 de ago. de 2020 · Ernesto Lecuona. Publicado: 22/08/2020 - 15:10. Hace 125 años, en Guanabacoa, el 6 de agosto de 1895 (aunque en su lápida sepulcral, en el cementerio neoyorkino Gate of Heaven, de Hawthorne, consta que fue el día 7) vio la primera luz del mundo una criatura a la que sus padres bautizaron como Ernesto Sixto de la Asunción Lecuona ...

  7. Como han explicado los estudiosos de su obra, Ernesto Lecuona es la representación fidedigna del amor a la canción criolla y a los ritmos afrocubanos. Sus creaciones, a pesar de identificarse con un alto nivel compositivo, siempre han contado con la aceptación popular. Así lo reafirma el musicólogo español Adolfo Salazar:

  1. Otras búsquedas realizadas