Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Héctor Alejandro Galindo Amezcua (o Amescua, según fuentes tan cercanas como sus hijos Alejandro y Rosa) (Monterrey, Nuevo León; 14 de enero de 1906 - Ciudad de México; 1 de febrero de 1999), conocido como Alejandro Galindo, fue un director de cine, guionista, actor y productor de cine y de radio mexicano.

  2. Alejandro Galindo fue un director capaz de plasmar en la pantalla grande las diversas realidades que conformaron al México moderno. El cine de oro fue una época brillante para la industria mexicana del entretenimiento, en donde destacaron gran número de estrellas y directores de cine.

    • Alejandro Galindo1
    • Alejandro Galindo2
    • Alejandro Galindo3
    • Alejandro Galindo4
    • Alejandro Galindo5
  3. Alejandro Galindo, uno de los directores claves de la llamada Época de Oro del cine mexicano, fue hasta sus últimos años, un hombre ingenioso y vivaz, cuyos ojos expresaban la tenacidad de aquel que se resistía a la erosión de la vejez.

  4. El director, Hector Alejandro Galindo Amezcua, nació el 14 de enero de 1906 en Monterrey, Nuevo León, México. Es uno de los directores más prolíficos y destacados de la época de oro del cine mexicano. Se mudó junto con su familia a la Ciudad de México cuando aún era un niño.

  5. Alejandro Galindo. Fecha de entrega: septiembre 10, 1987. Se le otorgó la medalla Filmoteca por su aportación y creatividad a la cinematografía nacional, gracias a la cual se dan a conocer al mundo las tradiciones de México y sus paisajes. Semblanza.

  6. En la cinta, Alejandro Galindo rastrea en la mentalidad psicópata y en la realidad de la investigación policiaca, que poco o nada tenían que ver con el retrato ficticio de la cinematografía mexicana, aproximando su relato al cine negro policiaco más brutal y realista.

  7. Héctor Alejandro Galindo Amezcua, conocido como Alejandro Galindo, fue un director de cine, guionista, actor y productor de cine y de radio mexicano. Es recordado como uno de los grandes directores de la Época de Oro del cine mexicano.

  1. Otras búsquedas realizadas