Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. James Plemon Coleman (January 9, 1914 – September 28, 1991) was an American judge, the 52nd governor of Mississippi and a United States circuit judge of the United States Court of Appeals for the Fifth Circuit.

  2. El propósito de este artículo es hacer una revisión de una de las hipótesis centrales sobre esta teoría, formulada por Coleman, a saber, que el capital social está asociado a una menor deserción escolar y, en general, a un mayor logro educativo.

  3. 5 de nov. de 2023 · La Teoría del Capital Social fue desarrollada por el sociólogo James S. Coleman en 1988 en su libro intitulado The Foundations of Social Theory. Esta teoría se basa en el concepto de que el capital social es un recurso para el éxito social, ya que proporciona una red de relaciones entre los individuos. Definición de la Teoría del Capital Social.

  4. Los autores cuyas aportaciones abordaremos son: James Coleman, porque es el clásico de la formulación del concepto; Robert Putnam por la indiscutible influencia de su propuesta sobre capital social y compromiso cívico; y Nan Lin por sus aportaciones a la perspectiva de redes, enmarcadas en el capital social, que se ha constituido en una ...

  5. James Samuel Coleman fue un sociólogo estadounidense que desarrolló una teoría sobre la educación y la igualdad de oportunidades. El enfoque principal de su teoría es que el éxito académico de los estudiantes no se debe sólo a sus habilidades o al ambiente escolar, sino también a la influencia de sus hogares, comunidades y grupos de ...

    • (62)
  6. 19 de ago. de 1998 · Combining principles of individual rational choice with a sociological conception of collective action, James Coleman recasts social theory in a bold new way. The result is a landmark in sociological theory, capable of describing both stability and change...

  7. Para otros precursores, James Coleman (1990), el capital social se presenta tanto en el plano individual como en el colectivo. En el primero, tiene que ver con el grado de integración social de un individuo, su red de contactos sociales; implica relaciones, expectativas de reciprocidad, comportamientos confiables. Mejora la efectividad privada.