Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Charles Gibson (Búfalo, Nueva York, 12 de agosto de 1920 - Plattsburgh, Nueva York, 22 de agosto de 1985) fue un historiador estadounidense que escribió sobre la historia colonial de México y de Hispanoamérica.

  2. Como la población descendía, las incursiones. españolas en busca de esclavos se trasladaron a las islas más lejanas, y una zona todavía. más extensa cayó bajo el dominio español. Diversas incursiones militares en otras islas.

  3. 6 de abr. de 2016 · Florescano, S. (1968). Sobre Charles Gibson, Los aztecas bajo el dominio español (1519-1810). Historia Mexicana, 18 (1), 152–154. Recuperado a partir de https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/1194. Más formatos de cita.

    • Sergio Florescano
    • 1968
  4. Su investigación masiva produjo un retrato de gran escala del gobierno indio local en acción, visto desde adentro, en una región muy importante del centro de México, a lo largo de más de dos siglos, y con mucha información nueva sobre la vida social y económica de los funcionarios.

  5. Comienza con un trasfondo que se remonta a la centuria decimonónica, si bien se concentra en la obra del historiador contemporáneo Charles Gibson que fue, en Estados Unidos, uno de los renovadores de la historia de los pueblos mesoamericanos.

  6. Charles deWolf Gibson (born March 9, 1943) is an American broadcast television anchor, journalist, and podcaster. Gibson was a host of Good Morning America from 1987 to 1998 and again from 1999 to 2006, and the anchor of World News with Charles Gibson from 2006 to 2009.

  7. Charles Gibson fue un historiador estadounidense que escribió sobre la historia colonial de México y de Hispanoamérica. Realizó sus estudios en la Universidad de Texas y la Universidad Yale. Fue discípulo de George Kubler, quien dirigió su tesis.

  1. Otras búsquedas realizadas