Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El proceso de Kafka es una película dirigida por David Hugh Jones con Kyle MacLachlan, Anthony Hopkins. Sinopsis : Un día, Joseph K. se despierta como cada mañana pero se encuentra a dos...

  2. 13 de may. de 2024 · Adaptación de la célebre novela de Franz Kafka que se estrenó a título póstumo. En ella Joseph se despierta un buen día y descubre a dos tipos que le dicen que está detenido. Nadie le dice cuáles son los cargos que se han presentado contra él.

    • (6)
    • Kyle Maclachlan
    • David Hugh Jones
  3. El proceso es una coproducción europea de 1962, dirigida por Orson Welles, quien también escribió el guion, basado en la novela homónima de Franz Kafka. La película contó con Anthony Perkins, Romy Schneider, Jeanne Moreau, Orson Welles, Elsa Martinelli y Akim Tamiroff en los papeles principales.

  4. 28 de feb. de 2018 · El proceso de Kafka es una de las grandes obras del novelista checo Franz Kafka, uno de los más importantes de la literatura universal, quien la escribió cerca del año 1914; fue publicada después de su muerte por su amigo Max Brod quien conocía de su existencia.

    • El proceso de Kafka película1
    • El proceso de Kafka película2
    • El proceso de Kafka película3
    • El proceso de Kafka película4
    • El proceso de Kafka película5
  5. El proceso es una película tan enigmática e infinita como la fábula que la precede, narrada por el propio Welles pero original de Kafka. Y la sensación que provoca es que hemos traspasado la primera puerta, pero aún nos quedan muchas para alcanzar a vislumbrar el final del corredor.

  6. 6 de oct. de 2021 · El proceso (1962, Orson Welles) es una de las más geniales adaptaciones cinematográficas de una obra literaria. El director norteamericano recupera recursos utilizados en anteriores...

  7. La película de Wells tiene como pieza musical de base el conocido Adagio de Albinoni (en realidad obra del musicólogo italiano Remo Giazotto), y cuya melodía en relación con la obra de Kafka nos pone en relación con un fuerte sentimiento de lo trágico.