Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El emigrante húngaro Pal Kovac (Darren McGavin) es un camionero que vive en un país latinoamericano no identificado, donde ha estallado una revuelta sociopolítica. Posee un pequeño negocio de transportes a medias con su socio, pero una huelga del sector les impide llevar una encargo a su destino.

  2. Hay que matar a B. El húngaro Pal Kovac es un camionero que vive en un país hispanoamericano, donde ha estallado una revuelta política y social. Comprando un camión a medias con un socio, consigue independizarse, pero una huelga del sector del transporte les impide llevar la carga a su destino.

    • (587)
    • España
    • Luís Cuadrado
    • José Luis Borau
  3. En un imaginario país sudamericano que vive una situación de grave tensión social y política, unos conspiradores planean el asesinato de un importante líder en el exilio, cuyo regreso reclama una parte de la población.

    • José Luis Borau
    • 6
    • Walter Coy, Jaco Doria, Carl Rapp
  4. Unos conspiradores políticos de un ficticio país suramericano en plena tensión social y política deciden matar a un importante líder de dicho país en el exilio, de quien se pide su vuelta.

    • José Luis Borau
    • Patricia Neal, Burgess Meredith
  5. 11 de ene. de 1980 · 200. YOUR RATING. Rate. Drama Thriller. In a fictitious South American country there's lots of political tension, the labor-unions have all their members on strike. The public demands the return of politician B. from exile. However private trucker Pal can't afford to strike -- so he's beaten up and his truck burned. In... Read all. Director.

    • (200)
    • Drama, Thriller
    • José Luis Borau
    • 1980-01-11
  6. 17 de may. de 2024 · Traman un plan para obligar a un camionero que se ha quedado en el paro a llevar a cabo el crimen. Tras dirigir un par de largometrajes de encargo, José Luis Borau dirige la primera película que considera más personal, predecesora de lo que será su cine desde entonces.

  7. 1 Hay que matar a B. es el tercer largometraje de José Luis Borau, que regresaba a la dirección después de casi una década desde su anterior trabajo, el extraño y atropellado (aunque no exento de interés) Crimen de doble filo (1965).