Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tenorio a caballo: Dirigido por Mark Sandrich. Con Jack Benny, Ellen Drew, Eddie 'Rochester' Anderson, Andy Devine. Jack Benny (as himself) tries to make good his fictitious boasts about roughing it in Nevada, in a spoof of Western cliches.

  2. 1. Seabiscuit, más allá de la leyenda. Basada en la historia real del caballo de carreras Seabiscuit y en la novela escrita por Laura Hillenbrand en 2001.

  3. 4 de mar. de 2013 · Joaquin Pardave, Enrique Herrera, Polo Ortin - Caballo a caballo (Película completa) - YouTube. Leonardo Medina. 3.37K subscribers. 2.5K. 759K views 11 years ago. De los tres mejores...

    • 122 min
    • 762.2K
    • Leonardo Medina
  4. Buck Benny Rides Again es una película dirigida por Mark Sandrich con Jack Benny, Ellen Drew, Eddie Anderson, Andy Devine .... Año: 1940. Título original: Buck Benny Rides Again. Sinopsis: Jack Benny ha de ir a Nevada para demostrar su hombría ante su rival Fred Allen.

    • Charles Lang (B&W)
    • Mark Sandrich
    • Estados Unidos
    • Comedia. Musical. Western
    • El Cine Mexicano Galopando en Los Recuerdos de Nuestra Infancia
    • Los Hermanos Lamieres Mandan A Un Delegado A promover El Cine en México
    • El Grito de Dolores
    • Porfirio Díaz El Presidente Afrancesado Que impulsó El Cine
    • La Amistad Con Los Proyeccionistas Y El Cine Mexicano
    • Los Franceses: Primeros Productores en Las Américas
    • Allá en El Rancho Grande, La Película
    • Allá en El Rancho Grande: La Canción
    • Una Perspectiva de Futuro Del Cine Mexicano
    • Los Charros Y Su Identidad

    Es difícil pensar que las generaciones que nacieron en los años 50 y 60, no tengan en su memoria algunos recuerdos asociados a la reunión familiar frente al televisor viendo película mexicanas. Muchas fueron las películas que vimos en blanco y negro, conociendo a los rancheros mexicanos y escuchando sus canciones. Allí conocimos sobre la importanci...

    El cine mexicano comenzó por las vistas. Las vistas son filmaciones de situaciones cotidianas, como la cabalgata de caballos en el desierto o la entrada del tren a una estación. En el caso mexicano, son relevantes las vistas de los paisajes donde los rancheros galopaban en las montañas y llanuras mexicanas, tomadas por realizadores enviados por los...

    En El grito de dolores o la independencia de México podemos ver una escena fundamental donde el cura Hidalgo, como jinete de un corcel blanco carga en una mano el estandarte con la imagen de la virgen de Guadalupe, arengando al pueblo de Dolores. Ese caballo blanco se convertirá en un símbolo dentro del cine histórico mexicano.

    El presidente Porfirio Díaz veía Francia como el país que representaba el único progreso del mundo. Por eso el invento que venía de Francia con los Lumiere, unida a la amistad que con los proyeccionistas, lo llevó a considerar que era una gran oportunidad para resaltar su obra de gobierno y las bellezas de México, como forma de integrar a las difer...

    Porfirio Díaz entabló una amistad con dos de los proyeccionistas de los hermanos Luis y Auguste Lumier. Los proyeccionistas fueron Claude Ferdinand Von Bernard y Gabriel Veyre. El interés oficial en México por los adelantos científicos en Francia se evidenciaba en toda la realidad mexicana. Entre 1896 y 1897 México se convierte en el primer país de...

    Las primeras películas filmadas por los franceses en México, tuvieron como fuentes inspiradora, al presidentente de la república paseando a caballo en el Bosque de Chapultepec y también se filmaron 35 cortometrajes en ciudad de mexco además de en las ciudades de Guadalajara y Veracruz. Estas películas mostraron, además de diferentes razas de caball...

    Allá en el rancho grandees un drama romántico rodado en 1936. Fue dirigida por Fernando de La Fuente, con las actuaciones de Esther Fernández y Tito Guizar. Es una mirada a las costumbres de los hacendados en México, donde la importancia de los caballos en la vida cotidiana es fundamental en esta época. No sólo eran vehículo de transporte, sino los...

    Esta canción forma parte de la cultura popular; sin embargo se generó toda una polémica en cuanto a su verdadera autoría. Tal como ocurre con muchas expresiones tradicionales, particularmente con las relacionadas con las letras de las caciones y diferentes expresiones musicales, se van perdiendo los autores en ese proceso que se transmite de genera...

    Después de las luchas del poder en México, comienza la creación de una industria cinematográfica y se funda la compañía nacional productora de películas en el año de 1932.

    Una de las figuras más transcendente en la cultura mexicana es la del charro que en México representa la del jinete que ejecuta “la charrería” considerado un deporte nacional que se conecta como los sucesos más importantes de la historia mexicana y la trascendencia del caballo como un ícono fundamental del cine mexicano. La imagen del charro que ca...

  5. 9,99€ HD. Hemos buscado actualizaciones en 78 plataformas el 28 de mayo de 2024 a las 18:17:47. ¿Hay algún problema? ¡Cuéntanoslo! La venganza de un hombre llamado Caballo - ver online: por stream, comprarlo o rentarlo.

    • 129 min
  6. En una noche de tormenta unos forajidos asaltan un rancho donde Bill Meceita (John Phillip Law), un niño escondido observa como matan a su padre (Walter Giulangeli), violan a su madre y a su hermana, matándolas luego y va observando cada detalle de todos los bandidos, que le servirá para después de 15 años ir buscarlos y vengarse.