Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sinopsis. El truculento cuento de la Condesa Elisabeth Bathory ha sido narrado por historiadores, escritores, poetas, músicos, pintores y directores de cine. La tradición cuenta que la Condesa Bathory fue la mayor asesina de la historia de la humanidad.

    • (757)
    • Eslovaquia
    • Ján Duris
    • Juraj Jakubisko
  2. La condesa torturaba a sus víctimas, solo mujeres, antes de matarlas. Se bañaba en su sangre y les arrancaba la carne con los dientes cuando aún vivían. ¿Pero es eso verdad?

    • Juraj Jakubisko
    • 141 min
    • 3
  3. Irremediablemente envuelta en el mito y la especulación, Elizabeth Báthory, también conocida como la "Condesa Sangrienta", se dice que es la asesina en serie más prolífica hasta la fecha, que supuestamente torturó y asesinó a cientos de mujeres jóvenes en los siglos XVI y XVII.

  4. 13 fotos. Biografía Drama Fantasía. Con una sed insaciable de sangre, la condesa Elizabeth Bathory fue una de las asesinas en serie más prolíficas de la historia. Dirección. Juraj Jakubisko. Guionistas. Juraj Jakubisko. John Paul Chapple. Lubomír Feldek. Elenco. Anna Friel. Karel Roden. Vincent Regan. Ver la información de producción en IMDbPro.

    • Juraj Jakubisko
    • 2 min
  5. 24 de may. de 2024 · Drama medieval que se inspira lejanamente en el personaje real y que da una vuelta de tuerca la leyenda, pues supone que las acusaciones que sufrió la condesa fueron orquestadas por un noble rival, el palatino Turzo.

    • (6)
    • Anna Friel
    • Juraj Jakubisko
  6. Cuenta la historia de la sadica condesa Elizabeth Bathory, cuyos deseos eran recojer a bellas jovenes virgenes, torturarlas de todas las formas posibles y con su sangre bañarse, ya que de esa forma pensaba que nunca envejecería y se conservaría joven eternamente.

  7. La Condesa de Sangre - Apple TV (MX) Disponible en Prime Video. Supuestamente incriminada por torturar y matar a 600 niñas y mujeres jóvenes, la bella condesa húngara Elizabeth Bathory, llega al poder a inicios del siglo 17, luego del fallecimiento de su marido.