Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de dic. de 2022 · Un enfermo estará en estado crítico cuando durante su gravedad ocurren fallas orgánicas múltiples o secuenciales de sus funciones vitales. ¿Cuáles son las características de un paciente crítico? Por lo tanto, hay cuatro características básicas que definen al paciente crítico: 1) Enfermedad grave. 2) Potencial de revertir ...

  2. Concepto de estado crítico. El estado crítico es la situación más crucial de un suceso o episodio, aquel en el cual el peligro es más evidente y puede resultar fatal, si no se logra vencer la adversidad que se enfrenta. Se aplica en varios contextos:

  3. El enfermo en estado crítico es el que padece una alteración de las funciones vitales que amenazan su vida, pero con posibilidades de recuperación; entre ellas se pueden señalar los episodios de insuficiencia respiratoria aguda, fracasos orgánicos cardiacos, hepáticos o renales, traumatismos severos, estado de shock y alteraciones ...

  4. 2 de jul. de 2013 · Estado crítico : Una vez más no hay una definición específica, pero generalmente significa que los signos vitales del paciente no son estables. Frecuentemente, el paciente está en la unidad de...

  5. El personal de enfermería recién llegado a una UCI (enfermeras y alumnos), se enfrenta por primera vez al tratamiento de pacientes en estado crítico y se da cuenta, rápidamente, de que cuida a enfermos graves e inestables, que les exigen estar en alerta constante y ser capaces de observar y responder con celeridad a cambios en su estado.

  6. La medicina intensiva o medicina crítica es la rama que se ocupa del paciente en estado crítico, que se define como aquél que presenta alteraciones fisiopatológicas que han alcanzado un nivel de gravedad tal que representan una amenaza real o potencial para su vida y que al mismo tiempo son susceptibles de recuperación.

  7. La monitorización hemodinámica nos permite obtener información sobre el funcionalismo cardiovascular del paciente crítico, por lo que constituye una pieza fundamental en la aproximación diagnóstica y en la guía terapéutica del paciente con hipoperfusión tisular.

  1. Otras búsquedas realizadas