Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Federica Montseny Mañé ( Madrid, 12 de febrero de 1905- Toulouse, 14 de enero de 1994) fue una política, sindicalista anarquista y escritora española. Fue ministra de Sanidad durante la Segunda República, siendo la primera mujer en ocupar un cargo ministerial en España y una de las primeras en Europa occidental. 1 .

  2. Federica Montseny. (Federica Montseny Mañé; Madrid, 1905 - Toulouse, 1994) Dirigente anarquista española, una de las figuras más emblemáticas del movimiento obrero español. Federica Montseny fue, además de la anarquista más conocida en la época que va desde la dictadura de Primo de Rivera a la Guerra Civil (años veinte y treinta del ...

  3. Federica Montseny Mañé, La Indomable, nació en Madrid, el 12 de febrero de 1905, en el seno de una familia anarquista y de eléctrica militancia.

    • Federica Montseny1
    • Federica Montseny2
    • Federica Montseny3
    • Federica Montseny4
    • Federica Montseny5
  4. Federica Montseny. (12/02/1905 - 14/01/1994) Dirigente anarquista española. Ministra de Sanidad y Asistencia Social (1936-1937) Afiliación: Confederación Nacional del Trabajo. Padres: Juan Montseny Carret y Teresa Mañé Miravet. Cónyuge: Germinal Esgleas. Hijos: Blanca Esgleas Montseny, Vida Esgleas-Montseny, Germinal Esgleas Montseny.

  5. 10 de nov. de 2015 · Figura destacada del movimiento obrero, Montseny, que no creía en el Estado porque lo consideraba opresor y contrario a los derechos universales, que confiaba en la liberación del hombre y la mujer mediante la igualdad y el conocimiento, era capaz de llenar las plazas de toros para transmitir su manera de cambiar el mundo desde un sistema donde ...

  6. Federica Montseny nació en 1905 en Madrid, en el seno de una familia profundamente arraigada en las corrientes libertarias de la época.

  7. Periodista y dirigente anarquista; primera mujer que accedió a una cartera ministerial en el Estado español. Su nacimiento coincidió con el fin de la etapa madrileña de La Revista Blanca, la publicación que promovían sus padres, ambos conocidos publicistas anarquistas.