Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pierre Séguier (París, Francia, 28 de mayo de 1588-Saint-Germain-en-Laye, 28 de enero de 1672), fue canciller de Francia, conde de Gien, duque de Villemor, político y miembro de la Academia francesa.

  2. Pierre Séguier ( French: [pjɛʁ seɡje]; 28 May 1588 – 28 January 1672) was a French statesman, chancellor of France from 1635. Biography. Early years. Séguier was born in Paris to a prominent legal family originating in Quercy.

  3. Pierre Séguier, né le 28 mai 1588 à Paris, et mort le 28 janvier 1672 à Saint-Germain-en-Laye 1, est un homme politique et magistrat français, sous Louis XIII et Louis XIV. Il est chancelier de France à partir de 1635. Biographie. Famille et enfance.

    • Collège des jésuites de La Flèche
    • Français
    • 28 mai 1588Paris
  4. academia-lab.com › enciclopedia › pierre-seguierPierre seguier _ AcademiaLab

    Pierre Séguier (francés: [pjɛʁ seɡje]; 28 de mayo de 1588 - 28 de enero de 1672) fue un estadista francés, canciller de Francia desde 1635. Biografía Primeros años. Séguier nació en París en el seno de una destacada familia legal originaria de Quercy.

  5. De Wikipedia, la enciclopedia libre. Pierre Séguier ( París, Francia, 28 de mayo de 1588- Saint-Germain-en-Laye, 28 de enero de 1672), fue canciller de Francia, conde de Gien, duque de Villemor, político y miembro de la Academia francesa. Pierre Séguier en 1660, por Charles Le Brun. Oops something went wrong: 403.

  6. Vida y Biografía de Pierre Séguier. (Pierre Séguier, conde de Gien y duque de Villemor; París, 1588-Saint-Germain-en-Laye, 1671) Canciller de Francia. Confiscó la correo entre Ana de Austria y España (1637), refrenó la revuelta habitual de Normandía (1639) y también instruyó el desarrollo Cinq-Mars (1642).

  7. 8 de may. de 2024 · En la España del Siglo de Oro causaron sensación las corruptelas de Francisco de Sandoval y Rojas (1552-1623), duque de Lerma, valido de Felipe III. El hombre más poderoso del reino amasó una fortuna personal ingente gracias a malversaciones, fraudes contables, nepotismo o las especulaciones urbanísticas que llevó a cabo aprovechando el ...