Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Manuel Ignacio de Vivanco Iturralde ( Lima; 15 de junio de 1806 - Valparaíso; 16 de septiembre de 1873) fue un militar y político peruano, gobernante de facto del Perú en 1841 y entre 1843 a 1844. Vinculado a la aristocracia colonial limeña, representó las tendencias autoritarias y aún cierto monarquismo nostálgico.

  2. Manuel Ignacio de Vivanco. (Valparaíso, 1806 - id., 1873) Militar y político peruano que fue presidente de la República (1843-1844). Su oposición al presidente Andrés Santa Cruz y a la Confederación Peruboliviana lo obligó a exiliarse a Chile en 1837, donde se relacionó con el entonces presidente chileno Diego Portales y con el escritor ...

  3. (15/06/1806 - 16/09/1873) Militar y político peruano. Supremo Director de la República del Perú: 7 de abril de 1843-17 de junio de 1844. Padres: Bonifacio Antonio de Vivanco y Cañedo y de Marcela de Iturralde y Gorostizaga. Cónyuge: Cipriana de La Torre. Hijos: Reynaldo de Vivanco. Nombre: Manuel Ignacio de Vivanco Iturralde.

  4. Manuel Ignacio de Vivanco Iturralde (periodo: 1843 – 1844) >. Manuel Ignacio de Vivanco Iturralde nació en Lima el 15 de junio de 1806. Militar y político peruano, Jefe de la legión peruana (1837), gobernante de facto del Perú entre 1843 y 1844. Sus padres fueron Bonifacio Antonio de Vivanco y Cañedo y Marcela de Iturralde y Gorostizaga.

  5. Manuel Ignacio de Vivanco Iturralde ( Lima; 15 de junio de 1806 - Valparaíso; 16 de septiembre de 1873) fue un militar y político peruano, gobernante de facto del Perú en 1841 y entre 1843 a 1844. Vinculado a la aristocracia colonial limeña, representó las tendencias autoritarias y aún cierto monarquismo nostálgico.

  6. Manuel Ignacio de Vivanco ( Valparaiso, Chile, 15 de junio de 1806 - Lima, Perú, 16 de septiembre de 1873 ). Militar y político peruano, Jefe de la legión peruana ( 1837 ), gobernante de facto del Perú entre 1843 y 1844. Síntesis Biográfica.

  7. Considerado como un ilustrado de los primeros tiempos de la república, llegó a gobernar el país entre 1843 y 1844, bajo el régimen del "Directorio", y su mandato se caracterizó por las reformas de corte modernizador aunque en un marco político autoritario.